Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/10251
Browse
2 results
Search Results
Item Fortalecimiento de competencias para una adecuada gestión del clima del aula: plan de acción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Cespedes Lupu, Ceferino; Arévalo Alvarado, Rosa MaríaElevar el nivel de aprendizaje en ambientes hostiles, es una labor infructuosa si no se atiende, urgentemente, el mejoramiento del clima escolar como condición indispensable para mejorar el logro de los aprendizajes. Lo que implica una gestión adecuada del clima del aula, por ser el espacio donde se gesta directamente la calidad de los aprendizajes, y en la que las interacciones de los actores que participan en ella, deciden de algún modo los logros de aprendizaje. En ese sentido, se ha diseñado el plan de acción que procura el fortalecimiento de ompetencias para una adecuada gestión del clima del aula, a fin de manejar apropiadamente la conducta disruptiva en el aula en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E “José Cayetano Heredia” Nuevo Catacaos; viabilizar lo antes mencionado, implica incrementar la aplicación de estrategias para la regulación positiva de la conducta en el aula y fomentar la efectividad en el cumplimiento de las normas de convivencia. Propiciando la creación de espacios formativos - que contribuyen a la formación continua del docente y al desarrollo de aprendizajes formativos en los estudiantes, lo que posibilita el desarrollo de habilidades y capacidades para la autorregulación y regulación positiva de la conducta en los estudiantes. Sustentándose en las líneas de acción de la convivencia escolar que cumple con los objetivos propuestos en los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar (MINEDU, 2015) y en lo que propone (Vaello, 2003) para la resolución de conflictos en el aula. Dado el caso, que en el diagnóstico del Plan de acción, Se confirma el escaso uso en la aplicación de estrategias para la regulación positiva de las conductas disruptivas debido a que se evidencia un manejo inapropiado de estas, fomentando el protagonismo de las conductas inadecuadas en vez de inhibirlas.Item “Competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para atender los ritmos y estilos de aprendizaje en el aula”.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Galindo Baca, Carol Azucena; Chávez Sánchez, EdwinEl Plan de Acción denominado “Competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para atender los ritmos y estilos de aprendizaje en el aula” es de relevancia porque su implementación fortalece mi rol de líder pedagógico poniendo en práctica capacidades diversas y habilidades interpersonales de gran apoyo a mi gestión que le han impregnado calidad, buscando la participación eficaz de todos quienes integran la comunidad educativa, me permiten gestionar las condiciones apropiadas hacia la mejora continua de los aprendizajes. Tiene como objetivo general, promover docentes con metodologías innovadoras y pertinentes que atiendan los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes; y específicos, implementar eficientes estrategias metodológicas, así como, efectuar un acompañamiento pertinente a la práctica pedagógica; darle sustento disciplinar a esta propuesta requiere identificar las experiencias exitosas y los referentes teóricos basados en las últimas tendencias que transformen tal situación. El plan de acción elaborado permite intervenir el problema priorizado “Deficientes Estrategias metodológicas para atender los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes” planteando una propuesta de solución, con objetivos, estrategias, metas y actividades, que permitirán fortalecer las competencias docentes en el conocimiento, manejo y aplicación de estrategias para atender la diversidad de aprendizajes en el aula.