Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/10251

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación en el nivel inicial: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Cubas Mori, Claude Ivy; Vilchez Maradiegue, Margarita Emperatriz
    El presente Informe de Plan de Acción tiene el propósito de presentar un planteamiento de solución a la problemática del desempeño áulico de las docentes en servicio, con relación al área específica de Comunicación, y el dominio disciplinar en el manejo de la didáctica del área en lo referente a los procesos didácticos de cada competencia partir de un adecuado acompañamiento pedagógico, bajo un enfoque formativo y promotor de procesos de revisión y mejora continua de la labor docente. El Objetivo General Manejo adecuado de los Procesos Didácticos en el área de Comunicación por parte de los docentes de la I.E.I N° 079. Los Objetivos Específicos son: a) Desarrollar con solvencia procesos didácticos al interior de las sesiones de aprendizaje en relación con las competencias del Área de Comunicación b) Ejecutar el MAE como medida de intervención del líder pedagógico, para asegurar la puesta en acción de dichos desempeños. c) Desarrollar un Plan de Fortalecimiento de Competencias Docentes. Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa del Diplomado de Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a directores y sub directores de Instituciones Educativas Públicas de la EBR (Ministerio de Educación, 2016), el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente (Ministerio de Educación, 2014), Se propone los siguientes enfoques: Enfoque Crítico reflexivo, Enfoque Pensamiento Complejo, Enfoque de Mejora Continua, Enfoque del Liderazgo compartido o colaborativo, Enfoque Territorial, Enfoque de Liderazgo Transformacional. Los aportes de la metodología de investigación acción y el acompañamiento pedagógico formativo son aspectos fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, a partir del desarrollo y empoderamiento de competencias docentes con relación al manejo solvente de los procesos didácticos del área de Comunicación, contribuyendo con su propio dominio disciplinar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de estrategias lúdicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el nivel inicial: plan de acción
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Burga Niño, Blanca Yrina; Vilchez Maradiegue, Margarita Emperatriz
    A continuación presentamos el Plan de acción denominado “Aplicación de estrategias lúdicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje” cuyo objetivo general es Fortalecer las competencias pedagógicas de las docentes, para la aplicación de estrategias lúdicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con los niños de la I.E N° 050 San Juan-Saltur. El logro del objetivo nos va a permitir alcanzar metas institucionales, así como fortalecer la visión institucional, en la que se aspira a ser una escuela que brinda una educación de calidad, innovadora y acogedora que desarrolle competencias de acuerdo al enfoque del Nivel de Educación Inicial y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sean una magia desbordada basada en el Descubrimiento y Juego. El diseño del plan de acción toma como base la gestión escolar centrada en el liderazgo pedagógico y los enfoques de gestión orientados a la mejora continua de los procesos que se desarrollan en la institución. El diagnostico evidencia el manejo de técnicas e instrumentos pertinentes para la identificación del problema, realizar la categorización y contrastación teórica y proponer alternativas de solución que den sostenibilidad al diseño propuesto. La gestión de proceso nos permite tener una visión holística de la cadena de valor de nuestra IEI, la cual es monitorea permanente en busca de una mejora continua en los diferentes proceso. Es un trabajo a corto plazo que atiende una problemática priorizada que se presenta como propuesta y puede ser sistematizada en adelante como una buena práctica.