Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8479
El programa de Especialización para la Enseñanza de Comunicación y Matemática para Profesores de II y III Ciclo de Educación Básica Regular otorga el Titulo de segunda especialidad para la Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular.
Browse
Item Descubriendo mi talento de escritor(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-25) Mariños Izquierdo, Adelina Elcira; García Luna, Carmen EmperatrizEl proyecto de innovación educativa se denomina ”Descubriendo mi talento de escritor”, surge luego de un análisis de la realidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°102 “Virgen del Rosario” que presentan dificultad para escribir textos de su interés debido a que las docentes desconocen estrategias para motivar a los niños y niñas en la escritura de textos, realizan poca investigación, tienen conocimiento limitado en la secuencia didáctica de la producción de texto; esta información refleja que los niños y niñas presentan bajo desempeño en la competencia escribe textos en su lengua materna, la finalidad de este proyecto es lograr que el 75% de docentes investiguen, se empoderen de estrategias para la escritura de textos, este proyecto de innovación se vincula con la visión compartida de la institución y a la vez es insertado en el (PEI), planificado en el (PCI) concretándose en el (PCA),para la construcción del proyecto de innovación se inició con el FODA, árbol de problemas, objetivos, los cuales se plasman en una matriz de consistencia, se realizó la búsqueda de los fundamentos teóricos entre los cuales están a Hernández, Ferreiro, Olivera, y para dar solución se aplicará la estrategia innovadora producción del ”Libro Álbum”. La construcción del trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual, el diseño del proyecto, los resultados esperados con este proyecto son: Docentes empoderadas del marco teórico de la escritura del texto con estudiantes en el nivel inicial, docentes que aplican estrategias de escritura del texto del interés de los estudiantes, docentes que elaboran materiales para el desarrollo de la competencia escribe textos en su lengua materna. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr niños y niñas que participen con eficacia en la escritura de textos de su interés como también; maestras que aplican estrategias innovadoras en la producción de texto, se empoderan del marco teórico en la escritura de textos y logran que los niños disfruten descubriendo su talento de escritor.Item Estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la noción de clasificación en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E.I N° 037 Santa Rosa de la Urb. Zárate-SJL(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-29) Peña Julca, María Leonor; Camargo Cuéllar, Mónika NellyEl proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias metodológicas para promover el desarrollo de la noción de clasificación en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E.I N° 037 Santa Rosa de la Urb. Zárate-SJL”, surge de la necesidad de desarrollar la noción de clasificación a través de estrategias metodológicas pertinentes para lograr competencias y una actitud positiva hacia las matemáticas. El objetivo principal del proyecto es empoderar a las docentes en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias para promover el desarrollo de la noción de clasificación. Los conceptos que sustentan la innovación se basan en autores como Piaget o Condemarín quiénes afirman que la clasificación permite abstraer características esenciales de los objetos de acuerdo a sus semejanzas o diferencias; y el pensamiento del niño de estas edades se encuentra en la etapa pre operacional y las acciones se realizan mentalmente sobre material concreto. La construcción del proyecto de innovación educativa involucra la caracterización de la problemática donde se aplicará el proyecto de innovación, el sustento teórico que respalda el tema, el proyecto de innovación donde se presentan los resultados a lograr luego de su aplicación y cuatro anexos como el glosario de términos, árbol de problemas, árbol de objetivos, cuadros en Excel del cronograma y presupuesto. Al finalizar se espera lograr que las docentes sean capacitadas y/o actualizadas en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias para promover el desarrollo de la noción de clasificación, que participen en Círculos de Interaprendizaje Colaborativo para intercambiar experiencias en el aula, y que se reflejen en sus documentos de planificación y evaluación. Finalmente se busca que los niños y niñas de nuestra Institución educativa logren las competencias y tienen una actitud positiva hacia el aprendizaje de la matemática con respecto a la noción de clasificación.Item Jugando Aprendemos A Representar Datos Con Gráficos Estadísticos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-02) Peñaloza Seguil, Edelmira Otilia; Vílchez Fernández, Rosa María del RosarioEl presente trabajo académico denominado “Jugando Aprendemos A Representar Datos Con Gráficos Estadísticos”, surge como necesidad para mejorar el logro de aprendizaje de la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 2016 “Francisco Bolognesi”, ubicada en el distrito de Comas, esta dificultad se evidencia al observar una sesión de aprendizaje donde no se respeta las necesidades de los niños para aprender a pensar, recopilar, registrar, expresarse y utilizar tablas de conteo simple y gráficos de barra simple en vivencias cotidianas. El objetivo central del proyecto es: docentes aplican adecuadamente las estrategias metodológicas para las situaciones de gestión de datos e incertidumbre, para ello aplican estrategias para la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre. Los conceptos teóricos que sustenta el proyecto de innovación se basan en los conceptos sustentados por como Batanero, J.D Godino, Piaget con la importancia del aprendizaje en los diferentes estadios, así como el uso de material concreto, Ausbel quien sustenta el aprendizaje significativo y Vygotsky quien sustenta la mediación del docente, entre otros autores. Para la elaboración del proyecto de innovación se inicia al elaborar la matriz de análisis FODA, en el que se evidencia las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto internas como externas que se identificaron en la Institución Educativa, siguiente paso se elabora el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia. Los resultados que se espera lograr docentes conocen estrategias adecuadas para representar datos en tablas de conteo simple y gráficos estadísticos, docentes acceden a capacitación docente para el fortalecimiento de capacidades en la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre y docentes incorporan estrategias adecuadas en las sesiones de aprendizajes. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre, permite lograr los objetivos trazados, para que los estudiantes desarrollen la capacidad utilizar tablas de conteo simple, representando los datos en gráficos de barra simple y con ello alcancen los aprendizajes esperados.