Browsing by Author "Vargas Sequeiros, Luis Diego"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis sobre la reinscripción de hipoteca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-14) Fourment Sifuentes, María Pía; Vargas Sequeiros, Luis DiegoEl presente trabajo tiene como objetivo brindar mayores luces sobre la figura de reinscripción de hipoteca y sus sustentos. Para ello, se realizará un análisis sobre la Ley 26639, se expondrá la definición de la caducidad y prescripción, como también, su regulación. De igual modo, mostrarán cuáles son los efectos en la realidad, los cuales se presentan en el ejercicio del Tribunal Registral y del Poder Judicial.Item La buena fe en el Sistema de Transferencia Inmobiliario: un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-13) Vargas Sequeiros, Luis Diego; Ortiz Pasco, Jorge Antonio MartínLa buena fe del sistema de transferencia inmobiliario, es un requisito necesario para la aplicación de diversas normas del referido sistema, como son los artículos 1135°, 2014° y 2022° del Código Civil. Sus alcances, determinados en la jurisprudencia de la Corte Suprema, han evolucionado con el transcurrir de los años. Desde la emisión del código vigente, hasta el año 2009, existía una interpretación netamente registral de la buena fe. Se exigía únicamente la verificación de la información publicitada por el Registro para actuar con el referido código de conducta. Con posterioridad a dicha fecha, la jurisprudencia comenzó a cambiar de criterio, hacia una concepción extraregistral de la buena fe, la cual abarca la inspección registral y extraregistral, como la verificación posesoria del inmueble. Esta última postura interpretativa, con la cual nos encontramos de acuerdo, siempre y cuando se respete un parámetro de razonabilidad, es la mayoritaria en la actualidad. Asimismo, es acorde a los cánones de la buena fe diligencia, según la cual, los terceros deben realizar actos mínimos de diligencia para obtener la protección del ordenamiento jurídico. La referida postura interpretativa toma en cuenta la realidad social y cultural de nuestro país. Así, acerca la “seguridad del derecho” a la “seguridad del tráfico”, la cual fue la finalidad buscada por el legislador del principio de fe pública registral del Código vigente, de acuerdo a su Exposición de Motivos.Item La imprecisa aplicación de la fe pública registral a los casos de transferencia de bienes confiscados: un análisis jurisprudencial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-01) Vargas Sequeiros, Luis Diego; Mendoza Del Maestro, GilbertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional vinculada a la confiscación de la propiedad privada. A partir de este análisis, esta tesis busca identificar qué entiende el Tribunal Constitucional por confiscación y si este concepto de los magistrados se condice o no, con la definición de confiscación de la legislación nacional y la dogmática. En esta línea, esta investigación busca analizar la decisión del Tribunal Constitucional de proteger a los adquirentes de bienes confiscados, afectándose el derecho de propiedad de los verdaderos titulares, en aplicación de la fe pública registral. Concretamente, mediante esta tesis, buscamos corroborar nuestra hipótesis de que la fe pública registral no aplica en la adquisición de bienes confiscados, toda vez que el verdadero titular no expuso su derecho y, por el contrario, es víctima de una actuación unilateral y arbitraria del EstadoItem Los alcances de la Fe Pública Registral(Pontificia Universidad Católica del Perú) Vásquez Ninanya, Vania Alejandra; Vargas Sequeiros, Luis DiegoEl presente artículo busca dar respuesta a cuáles son los alcances de la Fé Pública Registral, quiénes se encuentran amparados ante dicha figura, si bien es cierto que esta protege al adquirente que adquiere la propiedad como consecuencia de una segunda transferencia, de buena fe y sin haber participado en la primera transferencia que adolecía de defecto insubsanable, ¿es posible que un acreedor hipotecarios se vea protegido por la Fé Pública Registral? ¿dicha protección es extensiva a otros derechos reales?,o, por lo contrario, ¿la Fé Pública Registral solo se limita a ser aplicable para la protección de aquel que ostenta un título de propiedad inscrito en registros públicos?, para ello se requerirá realizar un análisis de los requisitos escenciales para constituirnos dentro del supuesto de Fé Pública Registral y las posturas de la doctrina que buscan dar respuesta a dicha disyuntiva.