Browsing by Author "Valenzuela Muñante, Lissette Stephanie"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo ProLab, Restyle, plataforma web de compra y venta de ropa de segunda mano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-13) Miani Arce, Sandra Fiorella; Thusoo Castro, Aishvaria Nathalie; Valenzuela Muñante, Lissette Stephanie; Toro Bullón, Diego Enrique; Lopez Orchard, Sergio AndresEl presente proyecto tiene como propuesta la disminución del impacto negativo de un problema social relevante en nuestro entorno que es el impacto al medio ambiente a través del consumo excesivo de ropa y la generación de esta a través de la industria fast fashion. Nuestra solución a este problema es Restyle, un entorno digital que tiene como objetivo promover una economía circular y la generación de una comunidad basada en dos tipos de usuarios, vendedores y consumidores, que sean parte de un impacto positivo en nuestro medio ambiente. La propuesta de valor de Restyle es cambiar la manera de comprar mediante la transformación de los procesos que intervienen en la compra y cuidando el medio ambiente; de esta manera, se propone como solución una plataforma web donde se compra y vende ropa de segunda mano a precios accesibles, cumpliendo con las tendencias de moda y con la reducción del impacto negativo medioambiental, cuyo público objetivo son las mujeres entre 18 a 39 años que viven en Lima. Se desarrollaron tres hipótesis para el proyecto, la primera para validar el interés en las mujeres de 18 a 39 años en lo que respecta a prendas de segunda mano. En la segunda hipótesis se validó que este público objetivo desee realizar el proceso de compra y venta de ropa a través de una plataforma online; ambas hipótesis fueron validadas a través de encuestas. Mientras que para la tercera hipótesis se realizaron pruebas de usuario que validaron la deseabilidad del uso de la plataforma Restyle. Finalmente, el proyecto se considera un modelo de negocio socialmente sostenible al impactar en dos metas del ODS #6 (6.3 y 6.4), que se enfocan en mejorar la calidad y el acceso al agua, y en dos metas del ODS #12 (12.2 y 12.5), orientadas a reducir la huella ambiental de la producción y el consumo. Como resultado, el índice de relevancia social agregado es del 28%, y el proyecto cuenta con un VAN Social de S/10’311,916, reflejando su impacto positivo en la sostenibilidad y el desarrollo social.