Browsing by Author "Silva Ortiz, Eduardo Rafael"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta para maximizar los ingresos del negocio retail de Lima Airport Partners(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-15) De las Casas Solf, Juan Luis; Pérez Betancour, Carlos Alberto; Rodriguez Cabanillas, Keller Gladys; Silva Ortiz, Eduardo Rafael; Pino Jordán, Ricardo MiguelLima Airport Partners (LAP) es la empresa que cuenta con la concesión dada por el Estado peruano para administrar la operación del aeropuerto internacional Jorge Chávez de la ciudad de Lima, Perú. La presente consultoría tiene como cliente a la unidad de negocio retail de LAP y se orienta a abordar una preocupación del negocio: el crecimiento sostenido de viajeros en los últimos años no tiene un impacto similar en las ventas y gasto por pasajero en la zona comercial del aeropuerto. El cliente solicitó se le propongan acciones de solución que lleven a incrementar los ingresos del negocio y que, también, impacten positivamente en la experiencia del pasajero. Para atender dicha necesidad, se realizaron investigaciones cualitativas y cuantitativas. El segmento de pasajeros abordados, según solicitud del cliente, fue el de pasajeros peruanos que viajan a un destino doméstico por turismo. En relación a la investigación cualitativa, se llevaron a cabo entrevistas al personal clave de la unidad de negocio, a personal de locatarios clave y a pasajeros. Además, se realizó un análisis de la industria, de competitividad, del entorno y de los factores internos de la unidad de negocio. Como resultado, se conoció que el negocio cuenta con una buena posición en la industria y que existen factores del entorno, como los tecnológicos y sociales, que suponen una buena oportunidad para impulsar la compra del pasajero. Por su parte, la investigación cuantitativa consistió en la toma de encuestas a una muestra de pasajeros. Como principales hallazgos, se tiene que un 53% de los pasajeros suele comprar y que la principal barrera de compra es el alto precio de los productos. Además, los pasajeros exponen que no encuentran productos de su interés y que el factor tiempo afecta en su decisión de compra. Como resultado de la consultoría, se brindaron alternativas de solución, eligiéndose una de ellas para su implementación en el corto plazo: un programa de fidelización para el pasajero frecuente. Asimismo, se desarrolló el modelo del programa y se propone un plan de implementación, estimando tiempos y costos.