Browsing by Author "Ramírez Ochoa, Diego Armando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo prolab: Mommy Pro, aplicativo de contacto y monitoreo de nanas especializadas en el cuidado de niños en la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-27) Briceño Bellido, Luis Germán; Mezarina Valdiviezo, Miryam Vanessa; Ramírez Ochoa, Diego Armando; Peña Alvarez, Rodrigo Jhesus; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEl problema principal radica en la necesidad de los usuarios, clientes, de tener una persona capacitada y preparada, así como también encargada del cuidado del niño. Como consecuencias a esto, surge el plan de negocio Mommy Pro que, en base a un aplicativo móvil y una plataforma totalmente amigable, permite localizar y contactar a niñeras con las cualidades y capacitaciones óptimas que permitan asegurar el cuidado completo de primer nivel de los niños del hogar; asimismo, Mommy Pro permite, a través de un servicio extra, el monitoreo mediante cámaras instaladas en el domicilio y visualización a tiempo real. El Plan de Marketing se resalta el elemento diferenciador que ofrece Mommy Pro en comparación con los demás servicios actuales en el mercado; como es el caso de aplicativos de monitoreo o, niñeras que brindan sus servicios sin ningún tipo de garantía. Asimismo, es importante dar a conocer el valor agregado de la seguridad y garantía que Mommy Pro ofrece a todos sus clientes. Este consiste en un intenso estudio de sus antecedentes personales y laborales para otorgar confianza a los padres de familia y constante planes de capacitación sobre el correcto cuidado de menores y utilización del aplicativo. La inversión total del proyecto ascendería a la suma de S/ 173,310.80; de los cuales S/ 53,310.80 corresponderían a inversiones en activos fijos tangible e intangible, asimismo, conformada por un aporte de capital de S/ 120,000. Las proyecciones económico financieras efectuadas a valores constantes serán con un horizonte de evaluación de cinco años: 2024 al 2028. Los indicadores de rentabilidad, revelan índices favorables para el proyecto con un TIR del 226.13%, un VANE de S/ 1,176,300 y un periodo de recuperación de la inversión de un año. El análisis de sensibilidad proyectado muestra que la mayor variación estaría representada por el nivel de participación en el mercado objetivo, como consecuencia del Plan de Marketing y estrategias de precios que se implementarán en el negocio. Por otro lado, la frecuencia de captación de clientes objetivos, cantidad máxima de mujeres dentro del aplicativo, también tienen un impacto dentro de la proyección. La administración de estos potenciales riesgos tiene naturaleza relativa, toda esta información está siendo considerada en el análisis financiero.