Browsing by Author "Palpa Peñaloza, José Luis"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Business consulting de la gestión de operaciones productivas en la empresa Espinoza Asociados S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-30) Cruz Ordoñez, Felipe Hildebrando; Rondon Quispe, Francisco Alexander; Paredes Padilla, Holger Sergio; Palpa Peñaloza, José Luis; Cachay Silva, Gonzalo JavierLa empresa Espinoza Asociados S.A.(ESPIASA) es una compañía que tiene más de 30 años dedicado a la fabricación de equipos y repuestos para la industria minera; la empresa tiene como ventaja competitiva ofrecer productos de calidad, que le permite reforzar la fidelización de los clientes. Actualmente, uno de los principales problemas de ESPIASA es la entrega de los pedidos con retraso, el 63% de los pedidos atendidos al cliente se entregan fuera de la fecha ofrecida, para la empresa esto es un riesgo debido a la alta probabilidad de perder clientes en un mediano plazo, debido a las necesidades del mercado para que cada vez disminuyan los tiempos de atención para hacer más eficiente las cadenas de suministros. El objetivo del Business Consulting es elaborar una propuesta que le permita a ESPIASA mejorar los tiempos de entrega, la metodología inicia aplicando el diagrama de Ishikawa, matriz de confrontación, diagrama de Pareto y metodología de 5 porqué para identificar las principales causas raíz del problema. La implementación de las alternativas de solución involucra la aplicación de herramientas de Lean Manufacturing, alineados a los objetivos estratégicos de la matriz FODA, como el Value Stream Mapping, las 5S y la estandarización de procesos y gestión de inventarios. Esta implementación logra reducir el tiempo de atención de una familia de productos de 36 días a 5 días; esto le permite a ESPIASA mejorar su propuesta de valor al cliente para que ahora se diferencia por calidad y tiempo de entrega de la familia de productos que se analizó. El estudio finaliza con una evaluación financiera para analizar la viabilidad de la implementación de las propuestas de solución, la inversión requerida asciende a S/. 194,445 y con un VAN de S/ 209,398; una TIR de 55% y un payback de 2 años, lo cual confirma la rentabilidad del proyecto.