Browsing by Author "Neyra Zegarra, Ana Cristina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El control constitucional del objeto del referéndum: Una propuesta de nuevos parámetros para una mayor eficacia del derecho de participación ciudadana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-31) Neyra Zegarra, Ana Cristina; Sosa Sacio, Juan ManuelEl presente trabajo de investigación busca analizar el referéndum en el Perú, en el marco del contexto internacional y del Derecho Comparado, centrándose en el control de constitucionalidad que se puede hacer respecto de los temas en consulta (objeto) para dar solución a dos problemas identificados: la oportunidad del control y el organismo competente. En relación con el momento en que se hace este control, se hace posteriormente a que la iniciativa cuente con un importante número de respaldos expresados a través de la recolección de firmas, y podría ser negativo, con lo que generaría un desincentivo a asumir la promoción de este tipo de iniciativas. De otro lado, respecto del organismo encargado de este control constitucional, se ha constatado que potencialmente hay un control originario y luego uno sucesivo, que puede recaer en el Jurado Nacional de Elecciones y los jueces constitucionales (en dos instancias) y finalmente en el Tribunal Constitucional. En ese sentido, el presente trabajo plantea que el control constitucional se haga mientras se realiza la recolección de firmas (una vez que se logre una cantidad similar a la requerida para presentar una demanda de inconstitucionalidad -5000 firmas) y que esté a cargo del Tribunal Constitucional, en instancia única, por la especialidad de sus funciones, como un control preventivo, a través de un procedimiento célere; por tanto, se incluyen propuestas de textos normativos para reformar la Constitución y la Ley Nº 263000, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, con dichos alcances.Item Informe jurídico sobre la sentencia del expediente Nº 03922-2021-PA/TC(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-04) Malquiheyro Ildefonso, Ronald Andrés; Neyra Zegarra, Ana CristinaLa ratificación de magistrados en el Perú es una función conferida a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), antes Consejo Nacional de la Magistratura, a través del artículo 154 numeral 2 de la Constitución, siendo modificada mediante la Ley Nº 30904 (Ley de Reforma Constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia). El escenario previo a la modificatoria no era claro con respecto a la obligación de motivar las resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tal como lo establece el artículo 142 de la Constitución. Sin embargo, el Tribunal Constitucional, a través de su jurisprudencia y recurriendo al principio de unidad y método de integración, estableció el deber de motivación a las resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura, fijándose como precedente vinculante la STC N.º 1412- 2007-AA/TC, en el cual se obliga a que todas las resoluciones del CNM deben estar motivadas “sin importar el tiempo en que se hayan emitido” (Sentencia del Tribunal Constitucional , 2009) Con la modificatoria del artículo 154 de la Constitución se estableció que, en los casos de ratificación de magistrados, el voto emitido por los consejeros sea público y se prescribió la exigencia de la motivación de las resoluciones administrativas de la JNJ. Del análisis de la sentencia 03922- 2021-PA/TC, demostraré que no se cumple con el deber de motivación y no se ha establecido un estándar de motivación para las resoluciones de la JNJ, asimismo analizaré los límites de juez constitucional al realizar el control externo de las resoluciones de la JNJ.