Browsing by Author "Junco Lizarme, María Esther"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión del proceso de planeamiento en talleres de reparación de componentes de maquinaria pesada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-11) Junco Lizarme, María Esther; Gavidia Morachimo, Segundo Jesús; Ramírez Guevara, Jander; Pariona Yauricasa, Alex Basilio; Cachay Silva, Gonzalo JavierLa presente tesis consiste en una consultoría realizada a Ferreyros S.A. empresa del grupo Ferreycorp y representante de Caterpillar Inc. en el Perú, los servicios que ofrece al mercado son la venta de maquinarias, repuestos y servicios postventa. El objetivo de la consultoría es encontrar oportunidades de mejoras en el proceso de reparación de motores que le permita a Ferreyros brindar un mejor servicio a sus clientes. La tesis inicia con un análisis a los contextos internos y externos de la empresa, lo que permitió construir una matriz FODA y definir estrategias que fueron las guías para elaborar las propuestas. De las entrevistas realizadas a los ejecutivos de Ferreyros y del análisis a los datos del proceso se encontró que el problema principal es el tiempo usado para las reparaciones de motores, los cuales están fuera del rango de la oferta que Ferreyros ha indicado a sus clientes. Para encontrar las causas principales se ha utilizado herramientas como los diagramas de Ishikawa y Pareto, los cinco ¿Por qué? y se evaluó las 7’Ms del proceso productivo, con las cuales se determinaron cuatro causas principales, consolidando la causa principal en los procesos de la planificación y la programación de las operaciones en los talleres. Trabajar en estas causas principales permitirá a Ferreyros estar preparado y optimizar su flujo de reparaciones. Para esto se ha propuesto la creación de un área de analítica avanzada para generar modelos de predicción de llegadas de reparaciones, de necesidad y distribución de repuestos, que sumados a la implementación de un sistema de planificación de programación avanzada APS, permitan alcanzar el objetivo, para los cual se estima una inversión de US$ 1.24 millones, consiguiendo un ahorro de US$ 3.93 millones en los próximos cinco años y recuperando la inversión en dos años y medio.