Browsing by Author "Florez-Estrada, Gianfranco Gervasoni"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Business Consulting para la empresa Vía Perú Reingeniería del proceso de compras y abastecimiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-11) Carranza Bouroncle, Carlos Raúl; Florez-Estrada, Gianfranco Gervasoni; Liza Nontol, Miguel Angel; Velarde Alminagorta, Miguel Antonio; Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoLa empresa Vía Perú, dedicada al sector de concesiones de infraestructura vial para servicio público, enfrenta constantes desafíos debido a la inestabilidad política, aunque se destaca por mantener una solidez económica. Actualmente su área de compras es considerada como debilidad para la empresa, por lo tanto, el business consulting buscó diagnosticar esta área y proponer una hoja de ruta para fortalecerla en un mediano plazo. Se identificaron cinco problemas iniciales, luego se priorizaron dos mediante la matriz de magnitud-gravedad-capacidad versus beneficio, y finalmente, se definió como problema principal el bajo nivel de madurez del proceso de compras y abastecimiento. El análisis de causas, usando factores de influencia basados en pilares de excelencia en compras y un sistema de calificación (0 a 10 puntos), reveló que la falta de mejora continua era la causa central, sin embargo, la baja calificación en todos los factores (menor a 5 puntos) evidenció que otras causas no consideradas serían también significativas. En ese sentido, se adaptaron los resultados al modelo de Reck & Long, que mide la madurez del proceso de compras y abastecimiento, y se ubicó en el segundo nivel denominado Purchasing. Se consideraron tres alternativas de solución: mejora continua, reingeniería de procesos y tercerización. La reingeniería, seleccionada como mejor alternativa mediante la matriz FACTIS, se planea llevar a cabo en dos fases durante un período de 36 meses, con el objetivo de aplicar actividades clave que transformen el modelo de compras actual en uno estratégico. Los resultados cuantitativos demostraron la viabilidad económica de los escenarios A (ambas fases completas) y B (fase dos sin plataforma tecnológica), con un VAN de S/1.0M y S/0.3M, una TIR de 49.7% y 31.3%, un ratio beneficio/costo de 1.4 y 1.2, y un periodo de recuperación de 3.2 años y 3.8 años, respectivamente. Se recomienda implementar el escenario A para permitir una futura tercera fase de madurez.