Browsing by Author "Espinoza Caro, Luis Fernando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo Prolab: Saludniyki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos de la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-05) Vega Becerra, Liliana; Vásquez Ramirez, Pamela Guisella; Espinoza Caro, Luis Fernando; Goche Peñaloza, Raúl Ismael; Sanchez Paredes, Sandro AlbertoEn el país existe una deficiencia en la atención de salud, alta afluencia de pacientes frente a falta de personal médico, mala distribución de atención, poca cultura de prevención, lo cual incrementa las enfermedades crónicas en la población. La cobertura de salud pública es precaria, sin una adecuada gestión de los recursos; por otro lado, el sector privado tiene un enfoque de negocio, buscando la rentabilidad por encima de brindar una cobertura al alcance de la mayoría. Una de las enfermedades crónicas que afectan más a la población peruana es la diabetes, afecta la vida de quienes lo padecen y recrudece ante la carencia de controles adecuados de la enfermedad. La propuesta es una solución que busca atender una de las enfermedades con mayor demanda de atención a nivel nacional, la diabetes. Consiste en un aplicativo que ayudará a los pacientes a realizar un seguimiento de los indicadores más importantes en el control de la diabetes, como son los índices de glucosa, la ingesta de alimentos saludables y el hábito de realizar actividad física. De esta manera, tanto pacientes como tratantes podrán tomar acción de manera inmediata en caso exista un riesgo a la salud. Con el objetivo de validar la factibilidad y aceptabilidad de la solución, se realizaron entrevistas a médicos y pacientes diabéticos, así como simulaciones para validar la viabilidad financiera del proyecto con VAN mayor a S/ 1 millón de soles. Con relación a la rentabilidad social del proyecto, la propuesta se encuentra principalmente alineada con el objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, la cual es Salud y bienestar, siendo su meta impactar positivamente la calidad de vida de las personas que sobrellevan enfermedades no transmisibles.