Browsing by Author "Cruz Orozco, Marlon Renán"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores que contribuyen y/o limitan la implementación del Plan de Salud Mental 2020-2021, en el centro de salud Bethania del distrito de El Agustino(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-23) Cruz Orozco, Marlon Renán; Huamán Idrogo, Alex Roberto; Arellano Cárdenas, Llascca Lucero; Pineda Medina, Javier AlejandroLa investigación actual buscó identificar los factores que contribuyeron o limitaron la implementación efectiva del Plan de Salud Mental 2020 – 2021 del MINSA, en el centro de salud Bethania ubicado en el distrito de El Agustino. Si bien las autoridades de salud han presentado estrategias que incluyen acciones con intervención directa en la comunidad afectada por la pandemia, se ha visto un incremento de problemas mentales en esta parte del país. Los especialistas han detectado la falta de autocuidado y de atención colectiva y solidaria de la salud mental en los hogares dentro de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La investigación es de tipo cualitativa, ya que, se pretendió analizar la implementación del Plan de Salud Mental 2020 - 2021 en el Centro de Salud "Bethania", a través de la recolección de información proveniente de los usuarios (familias de la Asociación de Viviendas de Bethania) y del personal de salud que trabaja en el centro antes mencionado. Así mismo, se llevó a cabo una investigación mediante un análisis detallado de una situación particular, al Plan de Salud Mental. Con este análisis de trabajo de campo se detecta la efectividad del plan en la población objetivo. Como parte del proceso de investigación, se observa una articulación entre en centro de salud Bethania, la asociación de viviendas Bethania, la comisaria de la jurisdicción, el municipio de El Agustino, entre otras instituciones. Es importante señalar que a pesar de que más de 313 mil personas fueron atendidas por presentar problemas de depresión a nivel nacional solo en el 2021, en zonas vulnerables como la asociación de viviendas de Bethania se ha logrado el desarrollo de una resiliencia familiar en el contexto del COVID-19. Además del manejo del estrés y el interés por fomentar la actividad física para favorecer a optimar la calidad de vida de la población. Este minucioso trabajo trata de explicar cuáles han sido las variables y/o factores que intervienen en una correcta ejecución del plan de salud mental, luego de que una crisis sanitaria a nivel mundial golpeara a miles de hogares afectando directamente la salud mental de millones de individuos. Este es un nuevo desafío que esperamos sea aprovechado para desterrar el antiguo modelo de servicios de salud especializados en la salud mental.