Browsing by Author "Chanamé Barboza, José Luis"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo ProLab: “Flowy, el ecosistema colaborativo para el aprendizaje de finanzas personales”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-01) Madrid Mena, Enrique Javier; Chanamé Barboza, José Luis; Lira Ratti, Luis Ricardo; Villanueva Saavedra, Vladimir Marx; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEste estudio identifica la baja alfabetización financiera entre jóvenes en Lima Metropolitana, agravada por una economía en desaceleración e inflación creciente. Las estadísticas muestran una preocupante falta de conocimiento en manejo de finanzas personales, resultando en decisiones financieras riesgosas, incluyendo préstamos informales con altas tasas. La aplicación “Flowy” se creó empleando Design Thinking, enfocándose en el usuario para desarrollar iterativamente un PMV. Este diseño incorpora el establecimiento de objetivos S.M.A.R.T, asesoramiento experto y gamificación, fomentando un aprendizaje interactivo y práctico. La validación del modelo de negocio se llevó a cabo analizando 31 hipótesis clave, usando experimentos y encuestas para probar la efectividad del PMV. Resultados mostraron que un 83% de usuarios estaban interesados en la mentoría financiera, con evaluaciones positivas en eficiencia y satisfacción del usuario. Además, el modelo de negocio demuestra una sólida viabilidad financiera, con un VAN de 774,246.06 USD un TIR de 78.00% y un WACC de 13.01%. Estos indicadores financieros positivos reflejan no solo la rentabilidad del proyecto, sino también su sostenibilidad a largo plazo. El modelo de “Flowy” demuestra viabilidad al generar un impacto social alineado con los ODS, mejorando la educación financiera (ODS 4), fomentando el crecimiento económico inclusivo (ODS 8), reduciendo desigualdades (ODS 10) y apoyando el consumo responsable (ODS 12). Su VAN Social de S/ 4’752,720.00 resalta los beneficios económicos y sociales de optar por financiamiento formal sobre créditos informales. “Flowy” se presenta como una solución innovadora y efectiva para la educación financiera de jóvenes en Lima, potenciando habilidades y decisiones económicas informadas. Su modelo de negocio sostenible y su enfoque disruptivo en la educación financiera digital justifican su implementación y expansión, destacando su impacto significativo en la sociedad.