Browsing by Author "Chávez Burga, Valeria Lizbeth"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Informe Jurídico sobre la Resolución 1971-2023/SPC-INDECOPI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-12) Chávez Burga, Valeria Lizbeth; Chávez Huanca, EddyEl presente informe jurídico analiza la Resolución N° 1971-2023/SPCINDECOPI, emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor de Indecopi, la cual resolvió en segunda instancia la denuncia presentada por la señora Luz Edith Valdivia Ramírez contra el Centro Educativo "San Ignacio de Recalde” por la presunta infracción al deber de idoneidad en servicios educativos (Art. 73 del Código de protección y defensa del consumidor) al momento que el centro educativo negó la solicitud de la consumidora de la devolución proporcional de la cuota de ingreso. En este sentido, el presente informe abordará la problemática ante dos perspectivas: a nivel constitucional y a nivel de normas de protección del consumidor. Por un lado, se buscará determinar el contenido esencial del derecho fundamental a la educación y a sus manifestaciones como servicio público, y a su vez determinar los límites establecidos por el Tribunal Constitucional a los contratos educativos y sus cláusulas. Por otro lado, se delimitará en lo que consiste la función social del contrato educativo y se buscará establecer de qué manera la cuota de ingreso debe de ser entendida con relación a este concepto, para finalmente realizar un análisis en conjunto que permita arribar en la premisa argumentativa planteada en el presente informe: la no devolución de la cuota de ingreso a la consumidora sí supone una infracción al deber de idoneidad en la prestación de servicios educativos.Item Seguridad jurídica y responsabilidad solidaria: Impacto de la reinterpretación normativa en la gestión de gerentes generales por INDECOPI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-17) Chávez Burga, Valeria Lizbeth; Chávez Huanca, EddyEl presente trabajo pretende comprender la excepcionalidad de la responsabilidad conforme al Código de Protección y Defensa del Consumidor; posteriormente, en la segunda parte se analizarán los tipos de participación, siendo el dolo o culpa inexcusable; y, finalmente, se evaluarán los verbos ejecutores de la infracción y como el gerente actúa. A lo largo de esta sección, se usará como marco legal, principalmente, al Código de Protección y Defensa del Consumidor. Así, al final de la sección, se concluirá que la participación en la conducta infractora es vital y se encuentra delimitada a supuestos excepcionales, lo que tiene relación con el objetivo general del presente artículo en la medida que se comprenderá el razonamiento de la entidad y los supuestos donde se aplica la responsabilidad solidaria. Es importante señalar que esta conclusión permitirá en la siguiente parte tener una base teórica de razonamiento que se emplea en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Asimismo, se abordarán las concepciones doctrinarias de diversas ramas del derecho que regulan las características de la persona jurídica y la diferenciación con el personal que la componen; seguido de ello, en la segunda parte las funciones del gerente general conforme a la ley general de sociedades; y, finalmente, las responsabilidades como funciones del gerente general conforme a la Ley General de Sociedades. A lo largo de esta sección, se usará como marco teórico y legal, principalmente, doctrina del Derecho Societario, Penal y Constitucional. Así, al final de la sección, se concluirá que existe una homogeneidad de tratamiento en las conductas dentro de la rama Societaria, Penal y Constitucional, lo que tiene relación con el objetivo principal del presente artículo en la medida que la nueva valoración que realiza Indecopi debe ser concordante en la manera de cómo se aplica el razonamiento en otras ramas del derecho. Finalmente, se abordarán las concepciones doctrinarias de diversas ramas del derecho que regulan las características de la persona jurídica y la diferenciación con el personal que la compone; posteriormente, en la segunda parte las funciones del gerente general conforme a la ley general de sociedades; y, finalmente, las responsabilidades como funciones del gerente general conforme a la Ley General de Sociedades. A lo largo de esta sección, se usará como marco teórico y legal, principalmente, doctrina del Derecho Societario, Penal y Constitucional. Así, al final de la sección, se concluirá que existe una homogeneidad de tratamiento en las conductas dentro de la rama Societaria, Penal y Constitucional, lo que tiene relación con el objetivo principal del presente artículo en la medida que la nueva valoración que realiza Indecopi debe ser concordante en la manera de cómo se aplica el razonamiento en otras ramas del derecho.