Browsing by Author "Cassano Iturri, Giuliana"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item "Al fondo hay sitio": una manifestación de la identidad cultural peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-21) Uceda Belounis, Dahlia Anaïs; Cassano Iturri, GiulianaLa telenovela es el producto de mayor consumo en Latinoamérica. En nuestro país, representa el 13,5%1 de la oferta televisiva. La hibridación de los géneros y formatos hacen que la telenovela tenga nuevos rasgos particulares. “Al fondo hay sitio” (AFHS) es producto de esta hibridación, desde su estructura narrativa hasta el contenido de la misma. En este sentido, el número de episodios no responde al formato clásico de telenovela latina, sino, a la combinación de telenovela con sitcom y soap opera, en tanto que el número de episodios sobrepasa el promedio de 120 capítulos (que es el estándar en Latinoamérica), pues, hasta la fecha, ya han sobrepasado los 700 capítulos emitidos2 . Hay que añadir que AFHS responde más a la estructura del sitcom o del soap opera dado que el relato se prolonga en temporadas. Asimismo, encontramos que hay personajes cuyo perfil dramático “no evoluciona” ante giros dramáticos que deberían cambiar su forma de ser actuar, etc. Ello no sucede y el personaje se queda en el mismo statu quo. También, AFHS apela a las identidades culturales del público, a través de la caracterización de sus personajes o de los hechos narrados. Este fenómeno que se está creando en nuestro país es lo que se desea investigar, desde la perspectiva de las manifestaciones culturales (la identidad cultural) representadas en los personajes y las situaciones dramáticas del relato (AFHS).Item Comunicación y género : las representaciones de género en los cuadernos de trabajo de matemática de educación básica regular en el Perú para el período 2013-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-31) Ruíz Bravo López, Orietta Annabella; Cassano Iturri, GiulianaLa presente investigación tiene como objetivo identificar las representaciones de género que se transmiten a través del material educativo impreso en el Perú. El corpus de estudio está compuesto por las imágenes y textos de los cuadernos de trabajo de matemática de primero a sexto grado de Educación Básica Regular (EBR) en el Perú para el período 2013-2016. El estudio de estos materiales cobra importancia debido a que son entregados por el Gobierno, en forma gratuita, a todas las escuelas públicas del país, por lo que se instituyen como el material oficial del Ministerio de Educación del Perú. La metodología aplicada fue de análisis de contenido, haciendo uso de herramientas cuantitativas y cualitativas a fin de establecer, primero, una base con datos cuantificables, para luego profundizar en un análisis más detallado que nos permitiera mostrar resultados reales y tangibles. A partir de los resultados encontrados, se halló que el material educativo impreso, específicamente los cuadernos de matemáticas de primaria de la EBR, mantienen, refuerzan y transmiten los estereotipos de género que inciden desfavorablemente en la construcción de la identidad de niñas y niños, lo que se convierte en desigualdad y falta de oportunidades para las primeras, impidiendo de esta manera alcanzar el desarrollo humano que todo individuo merece y tiene derecho.Item La construcción comunicacional de los roles de género de madres y padres de familia en las campañas de control y erradicación de la anemia del Ministerio de Salud del Perú en el año 2017 y 2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-04) Barboza Huerta, Stephany; Cassano Iturri, GiulianaEn la actualidad, la anemia ferropénica en niñas, niños y mujeres gestantes representa un riesgo para el crecimiento sano y seguro en Perú. Frente a ello, el año 2017, se realizó un plan nacional contra la anemia y se plantearon distintas medidas para el diagnóstico, control y erradicación. La presente investigación analiza la construcción comunicacional que el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) llevó a cabo sobre la problemática de la anemia en niñas y niños desde la reproducción de roles de género de madres y padres en las dos campañas de control y erradicación: “Juntos goleamos a la anemia”, desarrollada en octubre del año 2017, y “El mejor equipo contra la anemia”, implementada desde mayo hasta octubre del año 2018. Con el objetivo de identificar de manera detallada las y los personajes que aparecen, las situaciones que representan, y los mensajes que enuncian los spots oficiales y videos promocionales, se utilizaron el análisis del discurso y análisis del discurso modal (ADM) como herramientas. Además, se identificaron los cambios de comportamientos propuestos de manera distintiva para madres y padres. Los resultados indicaron que las campañas analizadas proponen a las madres como protagonistas, y únicas encargadas del cuidado de las y los demás con respecto a la anemia; por ello, en reiteradas ocasiones, los mensajes y las representaciones aluden específicamente a ellas. En cambio, los hombres son representados en un rol de poder y se omite la representación del padre porque no se les atribuye ningún comportamiento sobre el cuidado.Item Construcción de personajes femeninos empoderados y subversión de estereotipos en la primera y segunda temporada de la serie Orphan Black(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-23) Palacios Garcia, Jessica Valeria; Cassano Iturri, GiulianaLos medios de comunicación, especialmente el cine y televisión, ocupan un papel importante en la población, pues estos recrean, fomentan o adaptan diversos aspectos de la sociedad. Un claro ejemplo es la ficción televisiva, la cual suele ser la que fomenta la aparición de identidades y representaciones, generando así estereotipos. Si bien existe un gran número de programas y series de representaciones culturales, también han ido apareciendo otros sobre representaciones de género, sobretodo de la identidad femenina. Gracias a las distintas revoluciones y protestas femeninas, estos programas han ido pasando de representar a la mujer como el “sexo débil” a representar a una mujer “empoderada”. A partir de esta investigación buscamos identificar la manera en la que la serie Orphan Black (2012-2017) subvierte los estereotipos femeninos existentes en la sociedad y cómo es que fomenta la aparición de nuevas representaciones femeninas. En este trabajo se desarrolla una ardua investigación no solo de los movimientos femeninos que llevaron a lo que se ve hoy en día en los medios, sino también de las formas de representación y estereotipos en el cine y televisión sobre la mujer. Finalmente, el análisis de las temporadas escogidas de la serie determina que la serie recoge los estereotipos existentes sobre la mujer y los destruye: a nivel figurativo, es decir, en la manera de representar físicamente al personaje; y a nivel narrativo, la manera en como el personaje se desarrolla y cambia sus acciones. Así es cómo la serie construye nuevas representaciones femeninas.Item Construcción del sujeto femenino político como agente de igualdad de género en el discurso audiovisual de la serie televisiva Borgen(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-27) Cabañas Mesia, Johana Anette; Cassano Iturri, GiulianaEsta investigación examina la ficción televisiva como discurso audiovisual y como un producto cultural que refleja las dinámicas sociales, las representaciones de género y las subjetividades del momento histórico. La televisión reproduce normas y mandatos generales sobre los individuos y sus roles pero, como en el caso de ‘Borgen’, se construye lo femenino como un sujeto activo y político con agencia social. El objetivo principal de este estudio es vincular la construcción de personajes en la narratividad audiovisual contemporánea con los conceptos de tecnologías y estudios de género. A través del análisis del discurso de la serie televisiva ‘Borgen’, se demuestra que la representación audiovisual de la mujer desde una perspectiva de género puede generar comportamientos que favorecen la igualdad de oportunidades en un espacio y tiempo sociopolítico patriarcal. Al complementar estos conceptos con los estudios del poder, del sujeto y de la política esta investigación defiende el papel activo de la mujer como forma catalizadora capaz de cambiar la sociedad y construirla desde los principios del bien común, la inclusión y paridad en todas sus esferas. Los códigos narrativos de la serie televisiva ‘Borgen’ desarrollan nuevos arquetipos femeninos que diluyen estereotipos acercando a los espectadores a la igualdad de género como gesto noble y de respeto a las libertades humanas.Item El contenido social en el melodrama televisivo : el caso de Conversando con la Luna(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-07) Vergara Adrianzén, Nataly Ruth; Cassano Iturri, GiulianaEl melodrama es un género que se ha manifestado en diversos medios a través de los años y que, en la actualidad, se le puede identificar en la ficción televisiva a través de diversos productos. Más allá de su éxito en Latinoamérica en un producto como las telenovelas, la importancia del melodrama televisivo también radica en su relación con la realidad social, pues éste toma elementos de la vida cotidiana para construir una realidad ficcional que puede brindar información sobre el entorno social en el que está inmersa. Así, el melodrama televisivo Conversando con la luna es un producto de ficción cuyos contenidos sociales construyen una realidad ficcional que al dialogar con nuestra realidad social nacional pone en agenda problemáticas sociales vigentes que pueden construir una imagen de nuestro país. Es justo este fenómeno el que se desea analizar en la presente investigación, ya que la relación entre realidad y ficción puede convertirse en un aporte al conocimiento social de nuestra sociedad peruana.Item Los de arriba y los de abajo : un retrato de la Lima de fines del siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-11-30) Lobatón Calero, Yoana Katherine; Cassano Iturri, GiulianaLa telenovela es un formato de ficción conocido a nivel mundial. Para Mazziotti (2006) el número total de espectadores de telenovela en el mundo se calcula en dos mil millones de personas. Asimismo, es un formato que —cada vez más— es producido en diferentes países. En Latinoamérica destacan México y Brasil. En sus realizaciones se gastan millones de dólares cada año. “Los precios varían desde 20 mil dólares en Argentina a los 150 mil dólares de las superproducciones de la Globo. Telemundo invierte aún más en sus producciones” (Mazziotti, 2006: 130). Su popularidad dentro del público televidente se debe a que es un formato que emociona, divierte y entristece al mismo tiempo. En la televisión peruana la telenovela estuvo siempre presente; no obstante, 1994 es un año clave para ella, ya que marca un hito en la historia con la incursión de Los de arriba y los de abajo, primera telenovela que dialoga la realidad actual de los noventas, ya que el guion estaba básicamente inspirado en la propia coyuntura nacional. A partir de esta telenovela la mirada a la televisión, sobre todo a la peruana, cambia.Item Fútbol globalizado : identidades, prácticas culturales y nuevas formas de asociación. Análisis de los casos de la Peña Blaugrana de Lima y los hinchas del Real Madrid en Lima durante las temporadas 2014-2015 y 2015-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-01) Miranda Cerrutti, Renzo André; Cassano Iturri, Giuliana¿Es usted hincha de un solo club de fútbol? ¿No tiene algún familiar, amigo, conocido -o usted mismo quizá- que se desvele por ver un partido entre dos escuadras europeas? ¿Desde cuándo el “U-Alianza” dio paso al “Madrid-Barça” en el fulbito de mano? ¿Se ha preguntado por qué ocurre dicho fenómeno y si siempre fue así? El perfil del aficionado al fútbol va cambiando con el paso del tiempo por factores como la globalización, la masificación del fútbol, la aparición de los medios de comunicación masivos, la llegada de Internet, entre otros.Item Masculinidades disidentes libertades oprimidas : un estudio sobre las representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-14) Cabezas Quillama, Diana Gabriela; Cassano Iturri, GiulianaEn el escenario contemporáneo, los medios de comunicación aportan directamente en los procesos de construcción, consolidación y difusión de formas de representación que se construyen acerca de la dimensión del género, en tiempos y contextos específicos. En calidad de construcción cultural, el género condesa los significados de lo masculino y lo femenino -desde la diferencia sexual- y establece un conjunto de mandatos y expectativas sociales que se reafirman en los mitos, símbolos y representaciones. En ese sentido, los relatos cinematográficos están estrechamente vinculados a dichos significados porque reproducen discursos que incluyen y marginan a las personas a partir de su representación de actos masculinos o femeninos ideales para un grupo social. Históricamente, el cine elaboró diversos estereotipos sobre la homosexualidad masculina que aludían a la comedia, la inversión, la perversión, la psicopatía, entre otros rasgos denigrantes; sin embargo, tras el impacto de la revolución sexual surgieron nuevos paradigmas basados en la tolerancia social y la reivindicación de identidades gay, los cuales suscitaron transformaciones en el sistema de significados y, por ende, en las subjetividades individuales. A partir de esta investigación buscamos identificar y analizar las representaciones gay del cine independiente1 sudamericano del siglo XXI. Para ello nos remitimos a las muestras fílmicas Contracorriente (2009) de Perú, Mi último round (2011) de Chile y Azul y no tan rosa (2012) de Venezuela, las cuales abordamos con matrices de análisis y metodología cualitativa. Asimismo, desarrollamos conceptos teóricos sobre narración, género y masculinidades que nos permitan identificar rasgos importantes en términos de agencia, discursos, poder, desenlaces fatales y romances trágicos. Finalmente, estos determinan que las representaciones gay contemporáneas se orientan con optimismo hacia las tendencias reivindicativas, a pesar de que muchas de sus características aún estén afianzadas en los estereotipos latinoamericanos del gay trágico y oprimido.Item La miniserie: el formato que transformó la ficción televisiva peruana (2004-2014)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-14) Dancuart Coelho, Thalia; Cassano Iturri, GiulianaLa televisión ocupa un rol central en nuestra sociedad y es un medio a través del cual se ha negociado, desde su aparición, significados y representaciones que vinculan tanto a la industria como a las audiencias. En ese escenario, la ficción televisiva cumple un papel importante en la socialización de elementos que se vinculan estrechamente con la cultura. En el Perú, la historia de la ficción televisiva siempre ha trascurrido cercana al género melodramático y por ende también al formato de la telenovela. Sin embargo, a partir de los cambios políticos, sociales y económicos a fines de la década de los noventas, el formato de la miniserie apareció de la mano de empresas productoras independientes y alcanzó una popularidad entre la audiencia sin precedentes. Además del formato, la miniserie trajo consigo también nuevos rostros, nuevas narrativas, nuevos escenarios que no habían tomado ese protagonismo en la pantalla jamás. A partir de esta investigación buscamos identificar el contexto en el que se dio la aparición de este formato, las características del mismo y finalmente cómo son esas nuevas representaciones que aparecieron a partir del análisis de las miniseries Las vírgenes de la cumbia (2005-2006) y Mi Amor el Wachiman (2012-2014). En esta investigación se desarrolla un recorrido histórico por las ficciones televisivas peruanas estrenadas en señal abierta entre los años 2004 y 2014 y luego se analizan los procesos que motivaron la aparición de nuevas productoras. Finalmente, el análisis de dos casos emblemáticos a largo de la década estudiada determina que la miniserie funcionó como dinamizador de una industria debilitada por los procesos políticos del país pero que la fuerte tendencia y preferencia del público peruano por el melodrama fue moldeando el formato hacia lo conocido, transformándolo sustancialmente.Item NATACHA: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-23) Cassano Iturri, Giuliana; Muñoz Cabrejo, Fanni GenovevaEn esta investigación planteo que la telenovela es un espacio de representación social de lo femenino, y me propongo identificar y analizar las representaciones de género femeninas – peruanas- que nos presentan los personajes femeninos desarrollados en las ficciones Natacha (1970) y Yo no me llamo Natacha (2010) realizadas en el Perú, además de develar sus variaciones y constantes. Justifico este trabajo a partir de entender la telenovela como un producto cultural complejo en el que converge la industria, las localidades, las representaciones que propone y las subjetividades de sus udiencias.Item El poder narrativo del sonido : el sonido como herramienta narrativa en la película El laberinto del fauno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Valenzuela García, Inés; Cassano Iturri, GiulianaLa presente investigación analiza el diseño de sonido –la identificación de sus elementos, formas e interrelaciones- en la película El laberinto del fauno, para explicar en qué forma es que estos elementos trabajan entre sí y en conjunto con la imagen, para apoyar la narración de la historia. La pregunta central es: ¿Cómo aporta el sonido en la película ‘El laberinto del fauno’ a la narración de la historia? De ella se desprende una serie de preguntas secundarias en torno a las relaciones de los distintos elementos de la banda sonora entre sí y con la imagen, al sonido como herramienta narrativa para la caracterización de personajes, la creación de mundos y la atribución de personalidad a los espacios. La resolución de estas interrogantes, pretende, finalmente, hablar del sonido como herramienta narrativa en los productos audiovisuales en general. La hipótesis central que se busca comprobar es la siguiente: El sonido en la película ‘El laberinto del fauno’ es una herramienta narrativa central, que sirve para caracterizar personajes, configurar ambos “mundos” -fantástico y real- y para reforzar la historia. Para ello se desarrollan primero las bases teórico-conceptuales de los tres grandes ejes que componen el problema de investigación: narración audiovisual, el poder de significación del sonido audiovisual y la película El laberinto del fauno. Los conceptos delimitados sirven de base para la matriz de análisis de contenido, herramienta metodológica central de esta tesis. Esta sirve para el registro detallado de todos los sonidos, su clasificación según el elemento de la banda sonora al que pertenecen y origen, sus características sobresalientes y su color sonoro-conceptual. Las categorías desarrolladas sientan a su vez las bases para el análisis de cuatro secuencias representativas, que muestran cómo es que los elementos de la banda sonora confluyen entre sí y en conjunto con la imagen, generando sentido y aportando a la narración de la historia. Entre las conclusiones principales, encontramos que el sonido en El laberinto del fauno sirve para generar sensaciones y significado, caracterizar personajes, otorgar personalidad a espacios y generar atmósferas dramáticas, construir dos mundos –realista y fantástico-, estructurar y puntuar la narración, así como para dirigir la atención del público. En suma, el diseño sonoro en El laberinto del fauno tiene un rol central en la narración de la historia y es de gran importancia para la creación de significado y sensaciones.Item Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: Una mirada al siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27) Cassano Iturri, Giuliana; Ruiz-Bravo, Patricia MariellaEn esta investigación se analiza el melodrama televisivo en el Perú desde una perspectiva de género porque en este producto cultural se reproducen, se recrean y se van consolidando simbólicamente las normas, los mandatos, las expectativas y las sanciones que la sociedad peruana construye acerca de las femineidades y las masculinidades en tiempos y contextos específicos. Las preguntas que guían este trabajo es: ¿Cuáles son las representaciones de género femeninas que nos han entregado los melodramas televisivos en el Perú a lo largo del siglo XXI y cuál es la relación que estas historias tienen con nuestros contextos sociales, históricos y políticos? ¿Cuáles son los silencios y las negaciones? ¿Cuáles son los cambios y transformaciones? ¿Qué tensiones y disputas de poder evidencian? La hipótesis de la investigación plantea que el melodrama televisivo en el Perú del siglo XXI es un producto cultural femenino que pone en escena los afectos, las emociones, los sentimientos, los retos, las desigualdades, la sujeción, la violencia y los sacrificios que las mujeres enfrentan en su cotidianeidad. Estos relatos nos ofrecen representaciones de mujeres inicialmente sumisas, subalternas y violentadas que realizan un recorrido identitario hacia la libertad y la autonomía, convirtiéndose en mujeres luchadoras, emprendedoras, autónomas. El trabajo metodológico se ha desarrollado a partir de la combinación de lo cuantitativo y lo cualitativo. Se ha recuperado información sobre melodrama, representaciones sociales y estudios de género y data sobre los productos melodramáticos en el país, se han revisado la totalidad de los capítulos de los cuatro productos audiovisuales seleccionados. Para poder analizar a los personajes femeninos protagónicos de estos relatos, se ha elaborado una matriz en la que se sistematiza las dimensiones físicas, sociales, psicológica, de género. Esta matriz toma de base el esquema desarrollado por Galán Fajardo (2006a), así como la matriz desarrollada por Dettleff (2015). Para efectos de esta investigación se ha incorporado a las matrices originales las dimensiones de género, división del trabajo y relaciones de género. Los resultados nos permiten identificar nuevos modelos femeninos representados en los relatos melodramáticos de ficción televisiva.Item La revolución de la vulnerabilidad: la mirada femenina en el Mumblecore a partir de las películas Funny haha (2002) y Frances Ha (2012)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-01) Castro Chavez, Priscilla Antonella del Carmen; Cassano Iturri, GiulianaEn un contexto, en el cual el cine y los productos audiovisuales se siguen transformando a partir de las nuevas tecnologías, se ha vuelto más necesario el cuestionamiento sobre cómo y qué discursos se están reproduciendo a través de ellos. Asimismo, en una sociedad en la cual aún se repiten patrones que minimizan y sexualizan a la mujer y los cuerpos feminizados, se vuelve prioridad encontrar miradas y herramientas que vayan en contra de ello. Por estos motivos, el presente estudio ahonda en cómo el movimiento de cine independiente estadounidense, Mumblecore, ha influido en la representación de personajes femeninos construidos bajo una mirada femenina. Esto se determina a partir del análisis de las protagonistas de las películas más representativas del movimiento: Funny ha ha (2002) y Frances Ha (2012). Para lograrlo, el estudio aplica una metodología de análisis de personajes, bajo los estatutos de la Teoría Fílmica Feminista (TFF) y el análisis de temáticas que se desprenden del mundo interno y externo de las protagonistas. En paralelo, la investigación analiza la estética visual y códigos cinematográficos que propone cada película. De esta manera, se abre paso a conclusiones que destacan la diferencia entre ambas protagonistas y cómo una de ellas se inscribe más en la mirada femenina que la otra y cómo efectivamente el Mumblecore se presenta como una suerte de espacio seguro para que la mirada femenina pueda desarrollarse, evolucionar y expandirse.Item La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-10) Bustinza Olivera, Mary Victoria; Cassano Iturri, GiulianaLa telenovela es un importante espacio de diálogo y representación en Latinoamérica y en nuestro país, por ello es importante analizar cómo se representan las problemáticas sociales. En el Perú, la violencia contra la mujer es uno de los problemas más preocupantes. En el 2022, según los registros del CEM, 130 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Esta investigación analiza la representación de la violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor, realizada por Del Barrio Producciones y emitida por América Televisión en el 2016. La metodología empleada es de carácter mixto, con herramientas cuantitativas y cualitativas. El análisis considera los ochenta capítulos, se realiza desde perspectiva de la narración audiovisual con énfasis en el desarrollo dramático y construcción de personajes, teniendo en cuenta un enfoque de género que permite entender las relaciones de poder en la que se presentan los casos de violencia. Los resultados demuestran que existen similitudes en tendencias, cifras y contextos entre la violencia representada y la realidad peruana. El relato construye un universo ficcional machista y heteropatriarcal en el que la mayoría de los personajes femeninos son víctimas de algún tipo de violencia de género y esto se complejiza al cruzarse con otras problemáticas sociales como la corrupción y el racismo. Finalmente, Valiente Amor visibiliza y denuncia la violencia contra la mujer, principalmente, en el ámbito privado y logra algunas rupturas con el melodrama clásico que enriquecen el relato, pero minimiza y normaliza algunas situaciones al intentar redimir personajes agresores y justificar algunas agresiones.