Browsing by Author "Barriga Hoyle, Javier Augusto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de dispositivo bastón electrónico y procedimiento clínico avanzado para monitoreo continuo de la rehabilitación de marcha con mayor efectividad clínica(Pontificia Universidad Católica del Perú) Barriga Hoyle, Javier Augusto; Vilcahuamán Cajacuri, Luis AlbertoA lo largo de la historia, la capacidad de andar ha sido fundamental en la evolución humana, permitiendo la exploración y la adaptación a diversos entornos. Sin embargo, ciertos trastornos de la marcha, derivados de lesiones como caídas, parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares o lesiones musculares, afectan la habilidad de los pacientes para sostener el peso corporal y mantener el equilibrio al caminar o estar de pie. Esto subraya la necesidad urgente de tratamientos de rehabilitación que a menudo implican el uso de bastones, andaderas, trípodes o muletas. El presente proyecto de tesis propone el diseño de un dispositivo electrónico integrado en un bastón físico. Este dispositivo tiene como objetivo mejorar la rehabilitación motora de la marcha al recopilar datos cruciales, como la fuerza aplicada al bastón, el ángulo de inclinación, la fecha y la hora. Además, permite la transferencia inalámbrica de estos datos a un teléfono móvil o computadora a través de Bluetooth. Este enfoque facilita el análisis por parte del médico o terapeuta ocupacional, proporcionando información valiosa para tomar decisiones informadas sobre la recuperación de la fuerza muscular en las extremidades inferiores, aumentar la estabilidad funcional y mejorar el equilibrio necesario para el proceso de marcha del paciente. Es importante destacar que este bastón electrónico está diseñado específicamente para pacientes en rehabilitación con la posibilidad de recuperar la capacidad de caminar. Se excluyen a aquellos con daños neurológicos, como ACV, Alzheimer o Parkinson, así como aquellos con enfermedades cardiovasculares descompensadas, discapacidad visual, entre otras condiciones. En cuanto al desarrollo técnico del bastón electrónico, se emplean dispositivos y tecnologías contemporáneas, como el microcontrolador MK20DX256VLH7 de Freescale integrado en la tarjeta Teensy 3.2, un sensor de aceleración MEMS (ADXL345), un reloj en tiempo real DS3231, un sensor de presión FlexiForce de Tekscan, un Opamp MCP6002 y un módulo Bluetooth HC-06 para la comunicación inalámbrica del microcontrolador y la transferencia de datos almacenados a dispositivos móviles o computadoras. Este proyecto busca contribuir significativamente al proceso de rehabilitación de pacientes, ofreciendo una herramienta innovadora y tecnológica que permita una monitorización más precisa y personalizada de la marcha, facilitando así una recuperación más efectiva y mejorando la calidad de vida de quienes enfrentan trastornos de la marcha. La presente tesis se organiza en cuatro capítulos. El capítulo 1, describe básicamente la problemática y los procedimientos clínicos para rehabilitación de marcha. El capítulo 2, reseña procedimientos para rehabilitación de la marcha y tecnología empleada en bastones inteligentes, así como la fisiología y biomecánica de la marcha. En el capítulo 3 se detalla el diseño del sistema de rehabilitación de la marcha basado en bastón electrónico. Finalmente, en el capítulo 4, se presentan las pruebas del bastón en personas voluntarias, del software desarrollado y se analizan los resultados obtenidos.