Browsing by Author "Ambicho Encarnación, Jhim Larry"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo Prolab: Ksaflex, construcción sostenible de viviendas modulares mediante el uso de paneles de madera plástica plegables(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-13) Guerrero Chenique, Sofía Lorena; Ambicho Encarnación, Jhim Larry; Flores Irrazabal, Diego Miguel; Mendiola Valdez, Luis Aurelio; Sandro Alberto, Sánchez ParedesEl déficit habitacional en el Perú afecta a aproximadamente 1.9 millones de familias de los niveles socioeconómicos D y E, quienes viven en condiciones precarias sin acceso a servicios básicos adecuados. Este problema se agrava debido a los ingresos variables y la informalidad laboral, que limitan el acceso a créditos hipotecarios y la posibilidad de adquirir una vivienda digna. La solución propuesta es la construcción de viviendas accesibles a través de paneles de madera plástica, un material innovador y sostenible elaborado a partir de residuos plásticos reciclados. Con esta alternativa, no solo se busca reducir el impacto ambiental, sino también disminuir los costos de construcción, haciendo las viviendas más asequibles para las familias de bajos ingresos. con el propósito de lograr la validación de la solución, se realizaron simulaciones financieras bajo escenarios pesimista, optimista y conservador. Los resultados indicaron que el proyecto es económicamente viable, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo en S/2’002,276.53. Además, se proyectó un crecimiento sostenible en la demanda de viviendas de bajo costo y una reducción significativa en los costos de producción gracias al uso de materiales reciclados. En el impacto social se espera mejorar la calidad de vida de las familias de los niveles socioeconómicos D y E, proporcionándoles viviendas seguras y adecuadas que promuevan su bienestar y desarrollo. Además de promover prácticas de economía circular. En resumen, la propuesta de viviendas con paneles de madera plástica ofrece una solución integral y sostenible al déficit habitacional en el Perú sobre todo al NSE D y E, abordando problemas sociales, ambientales y económicos de manera efectiva.