Browsing by Author "Alayza Mujica, María Rosa"
Now showing 1 - 20 of 44
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la Mesa de diálogo entre la sociedad civil de Moquegua, al Estado y la empresa Anglo American Quellaveco 2011-2012 : una estrategia de negociación y transformación de conflictos promovidas por el Gobierno Regional de Moquegua 2011(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-04) Hurtado Banchero, María Fernanda; Alayza Mujica, María RosaDebido a la importancia que representa la minería en la economía peruana, y tomando en cuenta el alto índice de conflictividad que se ha presentado en el Perú en la última década, considero que es trascendental comprender los procesos de transformación de conflictos sociales. En consideración a la situación descrita, del caso peruano, el desarrollo de esta investigación centrará su análisis en describir la aplicación de una estrategia de transformación de conflictos sociales aplicada en un contexto de latencia de un conflicto por un proyecto extractivo de recursos naturales.Item La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-12-13) Montes Mostajo, Simone; Alayza Mujica, María RosaLos programas de transferencias monetarias condicionadas son un componente fundamental de las redes de protección social, por lo que se han extendido en los países en desarrollo. La variante peruana de programa de transferencia monetaria condicionada es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos, que tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y evitar la transmisión intergeneracional de la misma mediante la entrega de incentivos monetarios para el acceso y uso de servicios de salud y educación. Una figura sin la que no podría pensarse su implementación es el gestor local, burócrata que lleva a cabo buena parte de los procesos del programa, representa al programa frente a las usuarias e instituciones locales, incluso representa al Estado en el territorio y maneja un nivel de discrecionalidad en su labor que le permite moldear la política en la que trabaja. La presente investigación, se propone responder (1) cómo los gestores lidian con la demanda de cumplir una larga lista de tareas y metas burocráticas para el programa; de brindar un servicio polivalente y de calidad; y a la par, interactuar con las usuarias, lo cual les exige un trato personalizado y ciertas habilidades para asumir una serie de situaciones fortuitas. Junto con lo anterior se indaga (2) qué determina la forma en que los gestores usan la discrecionalidad y cómo afecta ésta a la implementación del programa .Tras una revisión teórica y de evidencia y de un trabajo de campo llevado a cabo en Lima y Cajamarca, la presente muestra que los gestores locales simplifican procesos operativos, estandarizan y controlan a las usuarias y sus hogares. Además, muestra que éstos operan con un nivel alto de discrecionalidad; que puede explicarse por factores organizacionales, factores individuales de los propios gestores y factores de las usuarias. Y que la discrecionalidad afecta de distintas formas a la implementación del programa en los lugares en que se realizó el trabajo de campo.Item Burócratas de la calle en educación y memoria: la enseñanza del periodo de 1980- 2000 en la educación secundaria a partir de la implementación del currículo nacional del 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-21) Velazco Muñoz, Anamilé; Alayza Mujica, María RosaSe dice que las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó en el Perú en el periodo de 1980-2000. Sin embargo, se observa en muchos colegios que pese al consenso sobre la importancia de su enseñanza, este tema no es programado. Así, esta tesis se pregunta ¿qué factores influyen en la enseñanza del periodo de 1980- 2000 a partir de la implementación del Currículo Nacional del 2016? Mediante las entrevistas a docentes y las observaciones de las clases de 11 colegios pertenecientes a la UGEL 03 y el empleo de la teoría de los burócratas de la calle se halló que la decisión de enseñar el tema depende de la noción de los docentes sobre sus estudiantes y lo que interpretan como necesario para su futuro. De esta manera, aquellos docentes que sí enseñan el tema comparten el objetivo del Currículo Nacional del 2016 sobre el enfoque de competencias para la vida. Esto implica que las otras limitantes, aunque influyen en la calidad y el contenido de las clases, no determinan el desarrollo de los alumnos, esto dependerá de cómo los docentes interpreten sus carencias y limitaciones. Este estudio es relevante porque no hay investigaciones que analicen la enseñanza del periodo 1980-2000 desde la perspectiva de burócratas de la calle y además permite conocer como la implementación de políticas que involucran temas controversiales o sensibles puede verse afectada, positiva o negativamente, por la discrecionalidad del burócrata, lo cual impacta significativamente en la vida del usuario del servicio.Item ¿Cambia el gobierno, cambia la política? : un estudio comparado sobre las respuestas de Colombia, Perú y Ecuador frente a la migración venezolana en los años 2016-2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-26) Aron Said, Valeria; Alayza Mujica, María RosaSe estima que en los últimos años han salido de Venezuela más de cuatro millones de personas, y que el ochenta por ciento de esta población se dirige hacia países de Latinoamérica. En este sentido, la migración venezolana se ha convertido en un gran reto para los países de la región, quienes han respondido de manera muy diversa frente a este nuevo fenómeno. Debido a que la crisis migratoria se ha incrementado en los últimos años, es a partir del 2016 que algunos países comenzaron a implementar políticas migratorias dirigidas específicamente a la población venezolana. Colombia, Perú y Ecuador son los países que han recibido mayor número de población venezolana. Es por lo anterior que la pregunta que guía la presente investigación se cuestiona por los elementos que influyeron en las políticas de recepción de migrantes venezolanos en estos tres países en los años 2016 al 2018. Como respuesta se establece que es el predominio de la ideología política o de la política interna lo que condiciona el accionar de cada gobierno. Así, con esta investigación se busca determinar qué elemento tuvo mayor influencia en cada gobierno, debido a que en los años estudiar los tres países tuvieron un cambio de presidente, lo que complejiza la variable gobierno. De tal manera que la investigación presenta una comparación a doble nivel: entre los gobiernos del mismo país y entre los tres países a estudiar.Item Cambio de relación entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y sectores populares : a propósito de la implementación de un Proyecto Urbano Integral bajo el programa BarrioMío en el distrito de Villa María del Triunfo - Zona José Carlos Mariátegui (2012-2013)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-15) Wurst Bozzo, Alberto Benjamín; Alayza Mujica, María RosaSusana Villarán gana en el 2010 en una final de fotografía la alcaldía de Lima bajo un discurso algo atípico y con una alianza electoral apoyada por movimientos e ideas que muchos pensaban ya no representan un capital político viable. En una alianza heterogénea, eminentemente de izquierda (Movimiento Nueva Izquierda, Tierra y Libertad, Lima Para Todos), la alcaldesa gana con un discurso de ser una izquierda moderna de siglo 21, ambientalista, progresista, etc. Un escenario como éste para Lima nadie lo hubiera predicho meses antes. Así pues, de entre toda la voluntad política y agenda reformista con la que se asume la municipalidad, se empieza a querer reformar también la manera como se deberían gestionar las obras en la ciudad, sobre todo en los sectores populares de la misma. La palabra participación empieza a acaparar mayor atención y desde dentro del municipio se empieza a empujar la idea de que la gestión de la municipalidad debe estar ahora abierta al consenso, a la transparencia, a escuchar y a tener en cuenta la opinión de la ciudadanía. Así pues, en ese contexto descrito, nos surgieron diversas preguntas, ¿Qué está ganando esta gestión con tantas reformas? ¿Por qué querer cambiar la dinámica dentro de los sectores populares tan dramáticamente? ¿Por qué una agenda tan ambiciosa? ¿De dónde nace de la noche a la mañana la necesidad de gestionar el desarrollo de la ciudad de manera participativa? ¿Tiene el hecho de jactarse de ser de izquierda o algún otro factor relación con la avalancha de tantos cambios que no estábamos acostumbrados a ver en Lima?Item Cambios surgidos en la organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú a propósito de su participación en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (2001-2008).(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-17) Bazán Watanabe, Patricio; Alayza Mujica, María RosaLa relación entre los sindicatos y los Estados expresa diversas complejidades. Es una relación que se determina acorde a las características de cada uno de ellos. Cada estructura estatal tiene formas particulares de vincularse con los sindicatos, los mismos que también influyen sobre las decisiones de los gobernantes y hacedores de políticas. La relación que se establece desde el Estado puede ser de exclusión, represión o colaboración. La forma que tome dependerá, entre otros, del régimen político sobre el que se fundamente tal dinámica.Item Conflictos internos y construcción partidaria del partido fujimorista en el período 2006-2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-04) Rejas Chuchón, Milagros; Alayza Mujica, María RosaLa presente tesis empezó como una investigación enfocada en la dinámica interna de los partidos políticos actuales, centrándose en el tema de la formalidad e informalidad en la organización de los mismos para así poder entender su dinámica interna. Para ello se los entendió como una institución política formal donde “se establecen reglas y procedimientos comprendidos entre sus miembros”1. De esta manera, definir cuál es el real compromiso de estos en la construcción de un partido institucionalizado. No obstante, esta perspectiva inicial fue variando gracias a las opiniones de profesores y colegas, que enfatizaron que en el Perú es complicado hacer una división entre lo formal e informal en la organización de los partidos. Pues, en primer lugar, es difícil saber si realmente existen partidos formales y, si es que existen, es contraproducente afirmar que estos son completamente formales, ya que se considera que la mayor parte de las agrupaciones políticas que se presentan en las elecciones son agrupaciones de personalidades que se organizan por redes de patronazgo previo al sufragio, en especial si nos referimos al caso que se estudia en la presente: el fujimorismo. En un primer momento, se decidió considerar al Estatuto del partido como lo formal y, así, entenderse lo informal en relación a la ausencia del cumplimiento de lo estipulado en ese documento y otras dinámicas de organización. Sin embargo, en el desarrollo de la investigación notamos que el Estatuto solo era un documento dispuesto en la web del JNE, y que realmente la agrupación del caso de estudio no reflejaba lo que se estipulaba “formalmente”. Como el caso de estudio es el fujimorismo, se optó por otro enfoque de análisis para el estudio de la organización de esta agrupación política. De esta manera, se enfocó la presente tesis en los conflictos que surgen en la construcción partidaria de la organización, relacionados con los liderazgos. Dado que el fujimorismo es un partido considerado personalista, es interesante comprender su situación como organización política; considerando que actualmente es una de las principales fuerzas políticas del país, pues llegó a disputarse la presidencia en las elecciones del 2011, y posee la bancada mayoritaria en el Congreso y posiblemente se repita una situación similar en las elecciones del 2016. En suma, en la presente investigación se desarrollará en primer lugar, el diseño de investigación y el marco teórico para analizar la construcción partidaria y liderazgo en los partidos políticos, resaltando los conflictos entre los liderazgos en los partidos carismáticos. De esta manera, se revisó bibliografía sobre las perspectivas de análisis de la organización de los partidos políticos; si bien no es mucha la bibliografía que se indaga sobre el funcionamiento interno de los partidos políticos, han sido de gran ayuda las perspectivas de análisis de los autores revisados, como Alcántara (2004) y Levitsky (2004). En segundo lugar se desarrollará, en un primer punto, las visiones sobre la construcción partidaria de los partidos políticos actuales. Y en un segundo apartado, se observarán estudios sobre la situación actual de la agrupación fujimorista, para lo cual se revisó documentación que analiza al fujimorismo post Fujimori. De este modo, se hará una revisión de las investigaciones que se preguntaron sobre la construcción partidaria del fujimorismo El tercer capítulo se enfocará en el análisis de los conflictos internos en el proceso de construcción partidaria del fujimorismo. Para ello, se describirá las facciones que se presentan dentro de la organización, por lo cual nos enfocamos en los conflictos de liderazgo dentro de esta agrupación, graficando la situación con el caso del departamento de Lima. Asimismo, se presentará el contraste de las visiones externas que existen sobre el partido fujimorista, es decir, los temas que son comúnmente discutidos por algunos medios de comunicación y analistas políticos con respecto a la construcción partidaria y conflictos internos del partido fujimorista, para ello el presente capítulo observa la organización del fujimorismo desde el año 2006 hasta el año 2014.Item ¿De la vigilancia electoral a la representación política? : cambios y tensiones en la sociedad civil peruana : el caso de la Asociación Civil Transparencia (2012-2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-20) Rojas Castillo, Caleb Israel; Alayza Mujica, María RosaLa presente tesis analiza el proceso de cambio organizacional experimentado por la Asociación Civil Transparencia, una organización no gubernamental peruana, entre los años 2012 y 2016, que involucra la adopción de decisiones estratégicas para su supervivencia y mejor posicionamiento para ejercer incidencia en la política nacional, expresado en su tránsito de ser fundamentalmente una entidad independiente de observación electoral a convertirse en una organización de advocacy e incidencia política. La investigación es de tipo cualitativo y utiliza como método el estudio de caso de Transparencia, centrándose en episodios claves del periodo temporal 2012-2016. De este modo, se realizaron entrevistas a profundidad a los distintos elementos que conforman la organización (asociados de la asamblea, personal del área operativa y voluntarios de Transparencia) para obtener una visión más completa acerca del proceso de cambio experimentado en la organización. Se incorpora adicionalmente información obtenida de documentación interna, informes anuales y publicaciones propias de la institución de Transparencia que nos permiten corroborar lo expresado por los entrevistados. Además de determinar y describir los factores que contribuyeron al proceso de cambio organizacional, la tesis procura brindar una visión crítica del proceso y sus consecuencias. En esa línea, expondrá las limitaciones y retos que supone para estas nuevas formas de representación que surgen en la sociedad civil del Perú de hoy el adoptar decisiones estratégicas y llevarlas adelante. Finalmente, se da cuenta de las tensiones propias del rol que la sociedad civil debe o no jugar en la política nacional.Item Deliberación política de los proyectos de ley aprobados por la Comisión de Constitución del Congreso durante el periodo 2011-2012.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-04-01) Campos Bernal, Heber Joel; Alayza Mujica, María RosaEl Congreso es una de las instituciones más desprestigiadas del país. Según el último informe del Latinobarometro solo un 13% de peruanos lo respalda. ¿A qué se debe ello? Las razones pueden ser varias: pobre representatividad, escándalos de corrupción, abuso de poder, privilegios, etc., las cuales se matizan con una tradición histórica donde el autoritarismo y la inestabilidad política aparecen como la piedra de toque.Item El derecho a ser representadas: la lucha de las trabajadoras del hogar por el reconocimiento de sus derechos laborales en el Congreso de la República del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-19) Salazar Alarcon, Alejandra Mariell; Alayza Mujica, María RosaEsta tesis plantea analizar el caso de la aprobación de la ley N° 31047 o Ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, como un ejemplo de auto representación política de las federaciones y organizaciones sociales de trabajadoras del hogar de sus intereses en el proceso legislativo. Se plantea así que esta auto representación política establece las bases de un trabajo colaborativo entre las trabajadoras del hogar como actoras sociales junto con los actores estatales, los congresistas, formando la coalición pro- igualdad laboral, que supo aprovechar las ventanas de oportunidad política que surgieron en el 2018 y 2020, y que facilitaron la aprobación de la ley N° 31047. Para analizar este caso se profundiza en la literatura de las coaliciones promotoras, destacando principalmente el rol jugado por los distintos tipos de actores dentro de ella que comparten la idea de la igualdad laboral; así como la auto representación política dentro del proceso legislativo que reconoce los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. La conclusión principal es que el trabajo de la coalición pro-igualdad laboral se facilita por un contexto político y social en constante cambio, que genera en el 2020 un escenario político ideal dentro del Congreso que permite la aprobación de la ley N°31047, consiguiendo así que después de varias décadas se reconozcan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar como iguales al del resto de trabajadores.Item ¿Desarrollo hacia dónde? : el análisis de la coalición promotora del desarrollo alternativo en Tocache(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-04) Moscoso Ríos, Walter Antonio; Alayza Mujica, María RosaLa transformación productiva de la región San Martín implicó la reducción de la incidencia de la economía de la coca y la expansión de cultivos alternativos como el cacao, el café y la palma aceitera. El cambio suele ser explicado por la convergencia permanente de una diversidad de instituciones públicas y sectores de la sociedad civil. Es decir, por la intervención de una coalición de amplia base que promovió el Desarrollo Alternativo, un eje de la política de drogas el Perú y cuyo objetivo principal es controlar la extensión de cultivos ilícitos en el país. Este análisis es parcialmente acertado; sin embargo, proponemos que el proceso de implementación del Desarrollo Alternativo en este territorio, más que una historia de convergencias, es principalmente un continuo de tensiones. El proceso de adaptación de esta política en Tocache, provincia emblemática del “modelo San Martín” y caso de estudio de la investigación, involucró “una serie de restricciones cognitivas, organizacionales y política-administrativas” propias de un proceso de difusión de políticas. Esta historia de tensiones estuvo compuesta por divergencias entre los propios aliados extraterritoriales, los cuales promovieron estrategias diferentes y afines a diversas posiciones ideológicas contextualizadas en la discusión internacional de políticas de drogas. Las divergencias también se identifican en la interacción con los actores endógenos de la provincia, como las elites políticas y los productores agrarios locales. Finalmente, mediante un análisis de la cadena de valor del cacao y de la palma aceitera, concluimos que en Tocache, antes que el predominio de los objetivos del Desarrollo Alternativo, se reconoce una superposición entre prácticas enraizadas previamente y las nuevas instituciones que surgieron en el proceso de consolidación agraria lícita. Para los fines del estudio, se aplicó una metodología cualitativa, mediante la revisión de literatura especializada en la materia, así como de reportes oficiales de las instituciones que participaron en la implementación de esta política en San Martín. También, se incluyeron entrevistas semiestructuradas realizadas en Tocache, Tarapoto y Lima, las cuales permitieron reconstruir, de manera parcial, el proceso histórico de aplicación de esta política en el caso y periodo seleccionado (2001-2017)Item El enfoque de género en las aulas: Alcances y limitaciones de los burócratas de la calle en la implementación del enfoque de género en instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana de 2016 a 2023(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-09) Pinchi Morey, Cinthya Valeria; Alayza Mujica, María RosaEl presente estudio exploratorio se justifica en la necesidad de aproximarse a los factores que inciden en la implementación del enfoque de género en colegios de zonas urbanas en Lima Metropolitana - Perú de 2016 a 2023. Siendo, además, el tema pertinente coyunturalmente debido a los constantes debates en torno al enfoque de género en las políticas educativas y su relevancia para reducir los niveles de desigualdad en el país. El estudio exploratorio plantea una aproximación cualitativa, descriptiva, y abierta. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a docentes de los colegios de la muestra para evaluar las hipótesis. En el estudio se constata que la efectividad de la implementación del enfoque de género es limitada por la carencia de capacitaciones y claridad en los lineamientos entre los docentes, así como por la influencia de sus sistemas de creencias y discrecionalidad. Se destaca la complejidad del proceso de implementación, que enfrenta resistencias del contexto político, colectivos sociales y padres de familia. Se establece una agenda para investigaciones futuras, que aborden la interpretación inexacta del enfoque de género entre docentes, el papel de padres de familia y estudiantes en la implementación, así como la efectividad de capacitaciones para contrarrestar los sesgos del sistema de creencias.Item Entre la continuidad y el cambio: una mirada a los factores que determinaron el cambio de agenda de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2006-2011)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-18) Anticona Huaynate, Estefanía Cristina; Alayza Mujica, María RosaLa presente tesis desarrolla un análisis del proceso de cambio de agenda y composición de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una coalición de organizaciones peruanas dedicadas a la defensa y respeto de los derechos humanos, llenando un vacío en la literatura porque no se la había investigado en el periodo 2006-2011. Preguntarse el porqué de un cambio de agenda ha permitido distinguir la adopción de una racionalidad instrumental (Gugerty y Prakash, ) que los líderes de la coalición han adoptado en aras de asegurar la vigencia y la adaptación de la coalición a través del tiempo. En la presente tesis se argumenta que la gesta del cambio depende de cuatro factores:(i) El proceso de cambio en la cooperación internacional, (ii) Las redes internacionales de derechos humanos, (iii) El segundo gobierno de Alan García y (iv) la dinámica interna de la coalición. La investigación es de tipo cualitativo y emplea como método de estudio el caso, para lo cual se efectuaron 25 entrevistas a profundidad a distintos actores de las organizaciones miembros de la Coordinadora, tanto en Lima como al interior del país y se desarrolló una vasta revisión documentaria. Además de describir con detenimiento los factores que determinaron el cambio, la presente tesis desarrolla un análisis que detalla cuales fueron las implicancias del mismo. De esta manera, se sostiene que el desarrollo del cambio ocurre al adoptar los derechos económicos sociales y culturales (DESC) lo que mantiene la red de organizaciones unidas y sustenta su intervención en los conflictos medio ambientales. Esto aseguró el fortalecimiento de su vigencia como coalición al asumir el liderazgo y fomentó la articulación de un tejido social desorganizado y desconectado. No obstante, la estrategia que contempló el cambio de agenda no alentó el desarrollo de una democratización interna de la red, que implicaría la descentralización de la misma y el fortalecimiento de sus organizaciones, ambos elementos claves para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.Item Estrategias de activistas de derechos humanos y feministas para judicializar los delitos de violaciones sexuales a mujeres ocurridos en Manta durante 1984-1995(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-24) Delgado Chirinos, Nashira Siham; Alayza Mujica, María RosaLa Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en el 2003, identificó que las violaciones sexuales a mujeres agudizaron la desigualdad y la violencia existente. Visibilizando el caso Manta (Huancavelica 1984) como un caso emblemático que debía atravesar el proceso de judicialización. Sin embargo, Manta es el primer y único caso que ha llegado en instancias judiciales bajo la defensa del Instituto de Defensa Legal (IDL) y del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus). No obstante, a pesar de que estas organizaciones manifiestan el mismo objetivo de acompañar la defensa en instancias judiciales, diseñan estrategias distintas para abordarlo. El estudio, describe las distintas estrategias diseñadas por IDL y Demus, frente a las condiciones cambiantes durante el proceso. El análisis se realiza para las dos etapas del proceso: i) el acercamiento de las ONG a las mujeres afectadas de Manta, y, ii) el proceso de judicialización, que incluye el proceso del juicio oral. Se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, el recojo de información se realizó a través de revisión bibliográfica, revisión de fuentes periodísticas y construcción de líneas de tiempo. Además, se realizaron once entrevistas semiestructuradas a actores claves, miembros de IDL y Demus que participaron de cada etapa, así como también, miembros de la CVR que tuvieron implicancia en el caso Manta y especialistas del caso. El estudio resalta el precedente institucional que significó la visibilización de la violencia sexual que realizó la CVR dotando el sustento para que IDL y Demus lleguen al caso. Se encuentra que, a pesar de tratarse de organizaciones de derechos humanos, responden a saberes y trayectorias distintas que se reflejan en sus estrategias. Sin embargo, los distintos criterios de sus enfoques resultan ser complementarios para abordar el caso y enfrentarse a los desafíos que encuentran en el Poder Judicial. En este sentido, sugiere la reflexión acerca del ejercicio público de la defensa de IDL y Demus que logran abrir un camino en el sistema de justicia para las afectadas de la violencia sexual. Implicando también el posicionamiento de Demus como pionera en llevar el derecho con perspectiva de género al Poder Judicial y, el posicionamiento que logra afianzar IDL en el campo de los derechos humanos.Item Los factores que impidieron la internacionalización de la educación superior en el caso de Perú, en contraste con Colombia, durante el periodo 2014-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-07) Moya Gonzales, Yeny Adela; Alayza Mujica, María RosaLa presente investigación analiza los factores que impidieron la internacionalización de la educación superior en el Perú durante el período 2014-2021, utilizando como referencia el modelo colombiano, un país andino que ha avanzado significativamente en este aspecto. Se emplea una metodología cualitativa con un enfoque comparativo entre ambos casos, destacando la ausencia de una política clara de internacionalización en el Perú. Entre los factores que explican la ausencia de una política de internacionalización en Perú se destaca el papel crucial del Estado, evaluando la capacidad estatal a través del desempeño de la burocracia y la articulación del sistema administrativo, así como los incentivos políticos. Además, se identifican otros factores que influyen en la eficacia de la internacionalización, como la pandemia de COVID-19, que ha impulsado la necesidad de adoptar estrategias de internacionalización para mantener la competitividad. Se observa que la internacionalización ya no es un lujo, sino una necesidad imperativa que requiere acciones inmediatas. A pesar de los esfuerzos de las instituciones educativas, en contextos con sistemas administrativos agotadores, la implementación integral y transversal de la internacionalización se vuelve difícil. Esto resalta la urgencia de establecer una diplomacia nacional globalizada para superar estos desafíos y promover una efectiva internacionalización de la educación superior.Item Formación de coaliciones promotoras en políticas educativas : los casos de Ayacucho y Junín (2011-2016)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-13) Flores De La Torre, Katherine Stephanie; Alayza Mujica, María RosaDespués de dieciséis años de la descentralización educativa no se ven grandes avances. Se mantienen debilidades en la gestión descentralizadora del Minedu que se evidencian en una falta de conocimiento de las realidades regionales y locales, así como la ausencia de mecanismos apropiados que inciden a nivel subnacional. Sin embargo, algunas regiones, como Ayacucho y Junín encontraron la oportunidad de adaptar políticas educativas nacionales, canalizando la demanda y energías de instituciones y grupos de la sociedad civil en el cambio educativo. La presente tesis está utilizando el enfoque de las Coaliciones Promotoras (Sabatier &Weible, 2007; Bentancur, 2016) busca comprender cuáles fueron los cambios en la gestión educativa en los departamentos de Ayacucho y Junín entre el 2011 y 2016. Mediante el uso de una metodología cualitativa- revisión de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas (alrededor de 17), se sostiene que la presencia de una coalición promotora fuerte en Ayacucho y una en formación en Junín, ha generado en cada región una dinámica de cambio en la gestión educativa regional y local, basada en la formación de Coaliciones con un discurso compartido por actores estatales y no estatales sobre el papel crítico de la educación para lograr un desarrollo social que promueva igualdad y diversidad. Si bien en la partida constata de ciertas similitudes en el contexto, estas regiones poseen estrategias y/o formas de actuación diferentes y propias. En Ayacucho, se identifica la formación de una coalición promotora fuerte que comparte ideas entre diferentes actores (DREA, 11 UGEL, Copare, AARLE, MCLCP, Copale, Tarea) que impulsan el cambio mediante la difusión y conocimiento de las políticas a través de planes y compromisos concertados. La coalición Ayacuchana muestra iniciativa propia e incluye en el mismo plano actores estatales de la educación como de grupos de la sociedad, lo que le permite una gran incidencia en la sociedad. En cambio, en Junín la estrategia se centra una mirada institucional que bajo la iniciativa del director de Educación y desarrollo social regional canalizó las instancias intermediarias (DREJ-UGELSlocalidades) desde el 2011. Pero debido a la intervención tardía y ausencia de espacios de concertación de Copare, así como el bajo interés mostrado por otros grupos de la sociedad civil, se considera que la coalición de Junín está en construcción.Item La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-28) Alayza Mujica, María Rosa; López Jiménez, SinesioLas movilizaciones populares se identifican más por su resistencia que por sus argumentos o influencia en la opinión pública. Este estudio operativiza el concepto del Espacio Público (Habermas 1995) aplicando una propuesta metodológica original que analiza la emergencia de los argumentos de públicos débiles movilizados por los derechos de consulta, que activan desigualmente la dimensión deliberativa de la democracia al formar espacios públicos. Estos emergen con diferentes alcances (locales, nacionales, regionales y globales) y contenidos (cívico y político) en Tambogrande (2001-2003) y Bagua (2007- 2009); donde los públicos débiles y sus aliados superando obstáculos hacen eco en autoridades, redes internacionales y audiencias. En tensión con la politica de apertura a las empresas extractivas que no toma en cuenta a las poblaciones locales, ocurre que ellas se autorepresentan defendiendo sus territorios y modos de vida. En Tambogrande bajo la alianza pro agro de campesinos y ciudadanos piuranos que identifican a la minería como politica limeña. En Bagua los indígenas impactan nacional y globalmente conectando con ciudadanos diversos que los incorporan en sus imaginarios, reconociendo su vínculo cultural con el territorio. Siendo reacio a las consultas, el Estado no actúa monoliticamente habiendo en su interior posturas a favor. Luego de la consulta popular en Tambogrande el gobierno cancela su sustento legal y en Bagua se promulga la ley de consulta previa, pero al aplicarse administrativamente se facilita la instalación de las empresas extractivas, quedando pendiente el reconocimiento de los indígenas amazónicos como minorías con derechos colectivos, según el convenio 169 OIT.Item El género después de la cuota: la división sexual del trabajo en las comisiones municipales de los gobiernos provinciales de Huancayo y Jauja entre el 2011 y el 2014.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-03) Navarro Véliz, Alejandra Nora; Alayza Mujica, María RosaMuchas de las investigaciones sobre la participación política de las mujeres peruanas en general, y a nivel local en particular, han girado en torno al incremento de su presencia en las listas y en los comités directivos de las distintas organizaciones políticas –sobre todo a partir de la incorporación de las cuotas de género en los procesos electorales en 1998-, así como en su mayor incidencia en espacios de organización social como los clubes de madres o asociaciones barriales (Patrón 2000; Barrig 1994; Tovar 1992).Item El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis: en la búsqueda del reconocimiento del estado para el ejercicio de su derecho a la Libre Determinación y Autonomía(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-16) Valdivia Palomino, Virna Brinne; Alayza Mujica, María RosaEn la relación entre el Estado peruano y los Pueblos Indígenas el diálogo se entorpece reiteradamente, cuando las diferentes medidas de gobierno y de estado implementan políticas públicas (poco explícitas, ausentes o nulas) sobre el patrimonio de territorio indígena amazónico: los recursos naturales. En esta zona gris, convenientemente para intereses particulares, es evidente la afectación a su cultura indígena, su entorno y sus derechos. En este contexto surge en el 2015 una de las primeras experiencias de gobierno autonómico, gestionado por ellos mismos: el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), que intenta recomponer la relación con el estado a través de la recuperación de reglas y principios de su propia cultura y que construyen institucionalidad en la conducción de su territorio indígena, luego de un proceso reflexivo a partir de su propia experiencia, para luego ser reconocidos como interlocutores en la recuperación de su derecho a la libre determinación y autonomía indígena. La experiencia Wampis, incorpora dos conceptos desarrollados por el lenguaje académico y gubernamental: Interculturalidad y Gobernanza Indígena, para enfrentarse a los numerosos retos de su organicidad y del entorno global, cada vez más interesado por una economía verde. El GTANW se enfrenta a un escenario sociopolítico que, en el discurso, reconoce sus derechos adquiridos, en la práctica se ve obligado a limitar su derecho de autonomía y libre determinación, tutelado por el estado. La experiencia crece a nivel nacional, hay nueve experiencias autonómicas en crecimiento y fortalecimiento, en esa búsqueda de autogestión de su territorio y de acercamiento al estado peruano.Item Iglesia con rostro amazónico: presencia pública de la Iglesia Católica peruana mediante la agenda panamazónica desde la conferencia de Aparecida hasta “Querida Amazonía” (2007-2020)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-24) Lucar Oba, Leon Fernando; Alayza Mujica, María RosaEl presente estudio se pregunta por los factores que incidieron en el fortalecimiento de la presencia pública de la Iglesia católica peruana en la promoción de la agenda panamazónica desde la conferencia de obispos de Aparecida (2007) hasta la publicación de la exhortación apostólica "Querida Amazonía" (2020) del papa Francisco. Para ello, se propone que el contexto de movilización de las demandas indígenas en la Amazonía peruana durante la primera década del siglo XXI llevó a organismos y agentes pastorales de la Iglesia católica a involucrarse más activamente en la agenda amazónica debido a su enraizamiento social y presencia histórica en dicho territorio a través de la conformación de redes socioeclesiales y la generación de espacios públicos eclesiales fortalecidos por el liderazgo del papa Francisco. En esa línea, se exploran los siguientes factores: (i) la dinámica conjunta entre jerarquía eclesiástica y sociedad civil eclesial; (ii) los recursos materiales e ideacionales que dispone la Iglesia; (iii) los recursos organizacionales de la Iglesia a partir de la conformación de redes socioeclesiales; y (iv) el liderazgo del papa Francisco. Así, a partir del análisis del estudio de caso desde un método histórico comparativo, se realiza una ponderación del peso de los factores señalados, donde la clave discursiva del liderazgo de Francisco en torno a la representación social de la Panamazonía ejerce un rol cohesionador en las redes socioeclesiales de diversos actores e iniciativas locales y globales vinculadas a la protección del medioambiente y la defensa de los pueblos indígenas amazónicos bajo el enfoque de la ecología integral. En conjunto, se evidencia la relación entre religión y política a partir de la dimensión política de la fe, en la cual el compromiso creyente con la realidad del sujeto territorial amazónico se posiciona en dinámicas de poder, influencia y resistencia que se sitúan desde el nivel local hasta el global.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »