• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Estudios Culturales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Estudios Culturales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (14.23Mb)
    Date
    2017-05-25
    Author
    Bueno Valencia, Angela Cristina
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/8684
    Abstract
    En el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión basura, partiendo de la hipótesis de que su consumo no esta relacionada con un decisión conciente, sino pasa por como gozamos. Se define el goce como aquella sensación de tensión que se tiene en momentos límite, y como señala Lacan nadie obliga a gozar más que el gran Otro, “el superyó”. En este caso el goce está relacionado con los mandatos imperativos de la época, por tanto, dentro de esta investigación se ha indagado en tres tipos de goces presente en tres programas de televisión basura: el goce en el ejercicio del poder en el programa “La noche es mía”, el goce narcisista por el éxito en el programa “Esto es guerra” y el goce sacrificial en el programa “El gran show”. Dentro de estos programas se refuerzan estructuras sociales y se crean personajes con los cuales el publico se identifica a través de la dinámica de interpasividad e interactividad, lo que permite reforzar y perpetuar condiciones de dominación y subordinación.
    Temas
    Programas de televisión--Perú--Siglo XXI
    Programas de televisión--Cambio social--Perú
    Programas de televisión--Influencia en el hombre--Perú
    Televisión--Perú--Estudios culturales
    Televisión--Perú--Valores sociales
    Televisión--Perú--Aspectos sociales
    Filosofía de la cultura
    Perú--Cultura popular
    Para optar el título de
    Magíster en Estudios Culturales
    Collections
    • Estudios Culturales

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Miradas que vigilan, imágenes que castigan: chisme, moral y discurso social en magaly TeVe mito y ritual en la televisión del siglo XXI 

      Sánchez Dávila, Mario Elmer (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-04)
      Utilizando una interrogante epistemológica que Claude Lévi-Strauss, en su lección inaugural de la cátedra de antropología social, impartida en el Collège de France, hacia 1960, tuvo la oportunidad de esbozar y responder, ...
    • Thumbnail

      Reflexionando sobre la influencia de la televisión en adolescentes y jóvenes limeños : una propuesta de activismo digital 

      Cortavitarte Antich, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-27)
      La presente indagación, que emplea metodología cualitativa y cuantitativa, se concentra en comprender la influencia del contenido televisivo peruano en la juventud limeña y las posibilidades de incidir positivamente en la ...
    • Thumbnail

      Viabilidad de una emisora de tv local, en tiempos de globalización. El caso de la ciudad de Arequipa 

      Cáceres Calderón, Zaida Mabel (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09)
      La razón por la que elegí este tema, para la investigación de grado, tiene que ver con mi experiencia de siete años al frente de un canal de televisión local de servicio público en la ciudad de Arequipa. En ese periodo ...

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV