Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderón Chuquitaype, Gabriel Raúles_ES
dc.contributor.authorAréstegui Buscaglia, Claudia
dc.date.accessioned2016-03-17T16:55:06Zes_ES
dc.date.available2016-03-17T16:55:06Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2016-03-17es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6604
dc.description.abstractEl voluntariado es una práctica cada vez más común en el Perú. Según el Registro Nacional de Voluntarios (RENAVOL), hacia el 2011 existían más de 100 organizaciones que contaban con un total de 4533 voluntarios entre sus filas (INABIF, 2015). Este número toma en cuenta únicamente las organizaciones registradas en el INABIF y no aquellas iniciativas informales organizadas por grupos de civiles que actúan en casos de emergencia, cuando el Estado no llega con la prisa o la eficacia suficientes, por lo que se estima que la cantidad de voluntarios en el Perú debe ser bastante mayor a la citada. Si bien el amplio número de voluntarios y la variedad de organizaciones de voluntariado llevan a pensar en una gran diversidad de personas que lo practican, esta tesis se centra en un fenómeno del cual no existe mucha información quizás por su poca popularidad: el voluntariado universitario obligatorio. Hablar de “voluntariado obligatorio” es claramente un oxímoron, pero también es una realidad. Es a partir de este contexto que se decide trabajar con un grupo de estudiantes de la Universidad del Pacífico que tenían poca o nula experiencia en el trabajo social, pero quienes se vieron “obligados” a participar de una de estas experiencias porque la universidad en la que estudian lo pide como requisito para graduarse. Al tener una experiencia en voluntariado, los sujetos de este estudio conocieron una nueva realidad del Perú que no sabían que existía o a la que no le habían prestado la debida atención o importancia. A raíz de esto, tomaron la decisión de seguir trabajando como voluntarios. La presente tesis profundiza en los cambios de pensamientos y actitudes que influyeron en ese cambio en sus prácticas y se centra en el proceso comunicativo de la ONG en la que tuvieron la experiencia para analizar los recursos desplegados y saber si estos tuvieron que ver con el cambio actitudinal de los voluntarios.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectVoluntariado social--Perú--Limaes_ES
dc.subjectVoluntariado social--Responsabilidad sociales_ES
dc.subjectComunicación--Responsabilidad sociales_ES
dc.titleEl rol de la comunicación en el desarrollo y fortalecimiento del engagement social : caso ONG Minkandoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación para el Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineComunicación para el Desarrolloes_ES
renati.advisor.dni07868486
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1596-8423es_ES
renati.discipline322186es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 2.5 Perú