Tierra, trabajo y dominación en tiempos de agroindustrias : el caso del Centro Poblado Santa Elena, en el valle agroindustrial de Virú, La Libertad
Abstract
La presente tesis tiene dos objetivos generales. Primero, analizar la estructura de poder que se ha instituido en los espacios agrícolas costeños articulados a las dinámicas del capital agroindustrial. A continuación, examinar de qué manera el primer fenómeno ha transformado la organización de la economía agrícola local; específicamente, los impactos sobre la apropiación de la tierra y el trabajo agrícola. Para desarrollar estos dos objetivos, abordamos el caso del Centro Poblado Santa Elena, provincia de Virú, departamento de La Libertad; espacio agrícola histórico que ha intensificado su articulación productiva a las agroindustrias de caña de azúcar y alcachofa en los últimos diez años. La metodología usada ha sido cualitativa y etnográfica, por lo que no pretende generalizar ni representar sino aprehender ‘desde dentro’ y profundizar en el tejido de relaciones de poder y económicas que son estructura de este nuevo periodo. Nuestra principal conclusión es que los nuevos capitales agroindustriales han constituido un sistema de dominación sobre la actividad agrícola, que ha generado radicales cambios en las lógicas de reproducción de los actores locales en el espacio y en el tiempo. Resaltan, sobre todo, las nuevas
dinámicas de exclusión del acceso y producción de la tierra, y de expansión del
mercado de trabajo agrícola. En ese sentido, esta tesis invita a una reflexión
posterior sobre los nuevos procesos de diferenciación y desigualdad que vienen
tomando lugar a nivel local en un contexto de consolidación de nuevos latifundios
agrícolas.
Temas
Agroindustria--Perú--Aspectos sociales
Agroindustria--Perú--Aspectos económicos
Agricultores--Perú--Condiciones sociales
Poder (Ciencias sociales)--Perú
Interacción social--Perú--Aspectos económicos
Etnología--Perú
Tenencia de la tierra--Perú
Perú--Santa Elena (Virú : Centro poblado)--Aspectos sociales
Perú--Santa Elena (Virú : Centro poblado)--Aspectos económicos
Agroindustria--Perú--Aspectos económicos
Agricultores--Perú--Condiciones sociales
Poder (Ciencias sociales)--Perú
Interacción social--Perú--Aspectos económicos
Etnología--Perú
Tenencia de la tierra--Perú
Perú--Santa Elena (Virú : Centro poblado)--Aspectos sociales
Perú--Santa Elena (Virú : Centro poblado)--Aspectos económicos
Para optar el título de
Licenciado en Antropología
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Industria extractiva china en el Perú: caso Shougang Hierro Perú.
Zapata Rodríguez, María de los Angeles (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-18)China ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y éste no es casual. En el año 1978, dio un viraje importante sobre su relación con los otros países, ante la necesidad de factores productivos –o materias ... -
Propuesta de lineamientos para la elaboración de campañas de comunicación y educación para la prevención de accidentes de tránsito urbano en la ciudad de Lima Metropolitana
Samaniego Verme, Milagros Gabriela (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-28)Al momento de iniciar la presente investigación, diversos accidentes de tránsito tiñeron de sangre las carreteras del país y de nuestra ciudad de forma sucedánea. Aunque cada caso es grave e indeseable, hubo dos que a mi ... -
La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"
Reaño Hurtado, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-20)El tema de mi investigación aborda el tema de la muerte como espectáculo en dos diarios sensacionalistas peruanos: “El chino” y el “Ojo”. A partir de una etnografía del proceso de producción de las noticias de la sección ...