Show simple item record

dc.contributor.advisorMichaud de Del Valle, Cécile Anne
dc.contributor.authorSaenz Tapia, Adriana Carolina
dc.date.accessioned2024-01-18T16:03:03Z
dc.date.available2024-01-18T16:03:03Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-01-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26818
dc.description.abstractLa presente investigación propone el estudio de caso de la obra Acvérdate de tus postrimerías, y jamás pecarás (1704), lienzo perteneciente a la colección privada de las Carmelitas descalzas de Ayacucho. A partir de la información brindada por la misma pieza, como el nombre de la comitente la Hna. Basilia de Jesús o de la posible artista Hna. Magdalena Bentura del Santissimo Sacramento (dos mujeres que desde el momento de su identificación en el lienzo se convierten en sujet(o)s históric(o)s femeninos quienes representan parte de la historia del arte virreinal), proponemos un acercamiento desde distintas lecturas tanto históricas, iconográficas, matéricas, como de tópicos contemporáneos en relación a la mirada de género. Es así como nuestro análisis parte desde las particularidades que potenciaron la unicidad de la obra como, por ejemplo, la recomposición de dos iconografías de distinto origen material: la fuente grabada de la Alegoría de la redención de la Humanidad realizado por Hieronymus Wierix y la fuente pictórica sobre San Jerónimo en su estudio por Joos van Cleeve. Frente a ello, podemos precisar que la pieza en conjunto se presenta como una obra nueva que toma lo mejor de dos iconografías las cuales presentan su propia línea histórica bajo una misma esencia. Sin embargo, la problemática que buscamos enfrentar radica en la posibilidad de que hayan sido un par de mujeres quienes hayan intervenido en la producción de esta obra artística. Ciertamente, queremos comenzar el debate sobre el aporte femenino al campo del arte virreinal y las reflexiones sobre el posicionamiento de la mujer en dicha sociedad colonial, donde se vio subordinada por un orden jerárquico, el cual -como planteamos en nuestro estudio- pudo quebrarse con las artes plásticas vistas como herramientas que les permitían visibilizar su voz. En ese sentido, cuando hacemos referencia a la expresión de subjetividades por parte de las carmelitas buscamos identificar la necesidad artística de representar aquello que les permitiese reflexionar sobre su vida y espiritualidad además de señalar el atrevimiento de proponer un proyecto artístico distinto bajo una autonomía inherente para realizarlo conforme a sus propios privilegios.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPintura colonial--Perú--Ayacuchoes_ES
dc.subjectMujeres en al arte--Perú--Ayacuchoes_ES
dc.subjectFeminismo y arte--Perú--Ayacuchoes_ES
dc.titleAcvérdate de tvs postrimerías, y jamás pecarás: Carmelitas Descalzas de Ayacucho, mujeres agentes de su propio arte (S.XVIII)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Historia del Arte y Curaduríaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineHistoria del Arte y Curaduríaes_ES
renati.advisor.dni48937693
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7261-1597es_ES
renati.author.dni73027306
renati.discipline222197es_ES
renati.jurorBarriga Calle De Martínez, Irma Eugeniaes_ES
renati.jurorMichaud De Del Valle, Cécile Annees_ES
renati.jurorRamos Sosa, Rafaeles_ES
renati.jurorTavera Tavera, Anita Ceciliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess