Show simple item record

dc.contributor.advisorBéjar Miranda, Marissa Violeta
dc.contributor.authorOcampo Vela, Gianella Katrina
dc.date.accessioned2023-06-22T23:47:52Z
dc.date.available2023-06-22T23:47:52Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25257
dc.description.abstractLa presente tesis investiga el aporte del arte integrado como un medio para vincular la identidad personal con la identidad comunitaria en niñas y niños lamudinos. Para ello, esta investigación propone la aplicación y el desarrollo de las herramientas de disciplinas artísticas como la plástica, la danza, la música y el teatro, siendo este último el eje conductor e integrador de las otras disciplinas, para estimular la revalorización de la identidad en comunidades, específicamente partiendo del trabajo con niñas y niños. Producto de la aplicación de estos talleres surgió la obra teatral “La fiesta del gran Gualamita” que fue realizada para espacios abiertos con diecinueve niñas y niños de 8 a 10 años de la comunidad de Lámud, ubicada en el departamento de Amazonas. Los talleres de arte integrado tuvieron como eje central a la imagen del Señor de Gualamita, el santo patrón de este pueblo, y se propusieron explorar acerca de su historia, sus elementos principales y las tradiciones que giran en torno a ella, a partir del uso de técnicas y herramientas relacionas con la imaginación, creatividad, teatralidad y corporalidad. En el presente documento se comparten los principales hallazgos que surgieron a raíz de la aplicación de los talleres de arte integrado, así como su gran aporte en el desarrollo de la identidad de las niñas y niños lamudinos. Entre ellos, encontramos que las niñas y niños lograron reconocer la musicalidad de su entorno y resaltar cualidades que adquirieron como propias, pudieron conocer y representar desde su propia realidad la historia de cada danza tradicional de su pueblo, consiguieron expresarse sin temores e interactuar entre ellos, así como construir un discurso propio sobre su identidad y crear un vínculo estrecho entre ellos mismos, entre padres y madres de familia y su comunidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectArteses_ES
dc.subjectArtes y sociedades_ES
dc.subjectChachapoyas, Culturaes_ES
dc.subjectIdentidades_ES
dc.subjectIdentidad culturales_ES
dc.subjectNiños--Perú--Amazonases_ES
dc.titleEl arte integrado y su aporte en el desarrollo de la identidad cultural de niñas y niños lamudinoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Teatroes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineTeatroes_ES
renati.advisor.dni07207206
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8265-4523es_ES
renati.author.dni73111183
renati.discipline215586es_ES
renati.jurorPastor Rubio, Lorena Mariaes_ES
renati.jurorBejar Miranda, Marissa Violetaes_ES
renati.jurorCarpio Valdeavellano, Paloma Mariaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess