Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Cerna, Horacio
dc.contributor.authorMezarina Chávez, Julián Alberto
dc.date.accessioned2023-05-30T16:59:27Z
dc.date.available2023-05-30T16:59:27Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25087
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo analizar la obra pictórica de Sergio Zevallos. Este estudio sostiene que, tanto a nivel temático como compositivo, la obra pictórica de Sergio Zevallos de los ochenta y noventa deconstruye imágenes hegemónicas del género y la religiosidad limeña. Al discutir la obra de Zevallos con relación a la plástica local que la antecedió y a la pintura figurativa de temática sexodisidente de fines de los noventa, mi estudio argumenta también que Zevallos produjo una intervención estética insólita dentro del medio local en tanto no afirmaba imágenes del cuerpo y la sexualidad, sino que las deconstruía. Para demostrar mi argumento, analizo en detalle cómo la obra pictórica del artista utiliza: (i) la descomposición de la forma para la construcción de un imaginario de lo no-humano; ii) una estética del collage a partir del tema de la orgía, donde se entrecruzan la religiosidad con el goce sexual; y iii) el uso de la abstracción para conectar el cuerpo sexodisidente con la nación y la religión peruanas. El corpus de obras que he seleccionado para este estudio se encuentra conformado por cuatro series que el artista realizó en la década de los ochenta - Estampas (1982), Que tu carne es el cielo recién nacido, Miguel Hernández (1983), Altares. Las variaciones y anatomías gráficas de un altar católico (1985), Sangre y Ceniza. Variaciones sobre la bandera (1987)- y una pieza de la serie de finales de los noventa titulada Andróginos (1998-2000).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectZeballos, Sergio--Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subjectArte peruano--Siglo XXes_ES
dc.subjectSexo en el arte--Perúes_ES
dc.titleRosa de mi corazón, sé mi esposa: violencia, goce y sexo-disidencia en la obra pictórica de Sergio Zevallos (1982- 2000)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Historia del Arte y Curaduríaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineHistoria del Arte y Curaduríaes_ES
renati.advisor.dni44353663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1143-7585es_ES
renati.author.dni46682192
renati.discipline222197es_ES
renati.jurorPortocarrero Portocarrero, Florencia Elviraes_ES
renati.jurorRamos Cerna, Horacioes_ES
renati.jurorCastro Sajami, Carlos Alfredoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess