Show simple item record

dc.contributor.advisorBéjar Miranda, Marissa Violeta
dc.contributor.authorAguirre Colona, Emilio Patricio
dc.date.accessioned2022-09-16T15:45:47Z
dc.date.available2022-09-16T15:45:47Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-09-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23331
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el concepto teórico de distanciamiento planteado por Bertolt Brecht desde el proceso de dirección escénica de la obra teatral ¿Qué chucha dijo Aldo Dolos?, presentada en Lima el 07 de diciembre del 2019. El distanciamiento, elemento constitutivo del teatro épico creado por Brecht durante su actividad como dramaturgo, director y teatrista, es comúnmente entendido como el empleo de determinados elementos estéticos como carteles, proyecciones o el uso de códigos de actuación expositivos y distantes en la puesta en escena, para generar rupturas e interrupciones en la ilusión teatral. Sin embargo, autores como Silvija Jestrovic, Fernando Duque o Jorge Dubatti, adjudican al distanciamiento una labor ideológica dentro de la teoría teatral brechtiana, que no solo se limita al uso de dispositivos en la escena, sino que, además, forma parte del razonamiento artístico que guía los procesos de concepción y creación escénica. En ese sentido, esta investigación revisa el distanciamiento como detonante del método de trabajo forjado durante el proceso de creación, ensayos y montaje de ¿Qué chucha dijo Aldo Dolos?, durante los cuales se sistematizaron conceptos como la “orquestación física” y el “espacio radial”, herramientas para la composición escénica que contemplan la colaboración creativa con los actores, la reconfiguración del espacio escénico y la integración del espectador en la configuración de la escena. Como resultado, el distanciamiento cobra un valor práctico que contempla el análisis y la reflexión sobre los marcos conceptuales personales que condicionan nuestra comprensión de la realidad, desde los cuales reaccionamos al momento de abordar el trabajo escénico, para la toma de decisiones sobre la puesta en escena.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectTeatro--Producción y direcciónes_ES
dc.subjectTeatro peruanoes_ES
dc.subjectEscenografía (Teatro)es_ES
dc.title“¿Qué Chucha dijo Aldo Dolos?”: El distanciamiento brechtiano como un paradigma de dirección teatrales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Creación y Producción Escénicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineCreación y Producción Escénicaes_ES
renati.advisor.dni07207206
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8265-4523es_ES
renati.author.dni73044499
renati.discipline215096es_ES
renati.jurorIsola De Lavalle, Albertoes_ES
renati.jurorBejar Miranda, Marissa Violetaes_ES
renati.jurorChiarella Viale, Mateoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess