Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas Torres, Luis Fernando
dc.contributor.authorQuintana Flores, Moisés Alejandro
dc.date.accessioned2022-03-04T23:23:57Z
dc.date.available2022-03-04T23:23:57Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-03-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21751
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como principal finalidad mostrar una primera etapa del recorrido institucional de uno de los más importantes centros de formación plástica del Perú: la Escuela de Artes Plásticas de la PUCP, reconocida históricamente como centro donde se institucionalizó la enseñanza del lenguaje abstracto expresionista. Se busca responder las interacciones entre el desarrollo artístico de su fundador, Adolfo Winternitz, con el proceso de modernización de las artes en Perú, las nuevas concepciones de una arquitectura ligada a lo humano y los requerimientos de un arte cristiano contemporáneo consecuente con el movimiento de pastoral litúrgica fomentado por Pío XII. La revisión de archivos institucionales y familiares, así como informaciones hemerográficas, entre los años 1939 y 1962, permiten contextualizar y establecer conexiones e influencias entre las obras de artistas, docentes y estudiantes de esta escuela. De esta manera, se consigue identificar un primer período de una metodología pedagógica basada en principios modernos de libertad creativa y expresión del yo interior, a través de un método fundamentado en el estudio de la naturaleza para, posteriormente, incorporar la abstracción como lenguaje ideal de representación de conceptos, sentimientos e ideas. Como resultado final, se consolida la visión de una institución que inicia una etapa de formación que reconoce en los lenguajes figurativo y abstracto el fundamento para un arte moderno y nacional. La validación de este modelo formativo se basará principalmente en el reconocimiento nacional e internacional de dos de los maestros principales de la escuela: Adolfo Winternitz y Fernando de Szyszlo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectArte--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Artes Plásticases_ES
dc.subjectExpresionismo (Arte)es_ES
dc.subjectArte abstractoes_ES
dc.titleLa incorporación de la abstracción en la Escuela de Artes Plásticas de la PUCP 1939-1964es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Historia del Arte y Curaduríaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineHistoria del Arte y Curaduríaes_ES
renati.advisor.dni10866524
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3899-240Xes_ES
renati.author.dni07974536
renati.discipline222197es_ES
renati.jurorMichaud De Del Valle, Cécile Annees_ES
renati.jurorVillegas Torres, Luis Fernandoes_ES
renati.jurorHernandez Calvo, Max Alfredoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess