Show simple item record

dc.contributor.advisorSeclén Luna, Jean Pierre
dc.contributor.authorPazos Alvarado, Mary Claudia
dc.contributor.authorRojas Pomahuali, Enma Dabida
dc.contributor.authorZúñiga Meza, Kelly Grizel
dc.date.accessioned2020-08-17T23:56:59Z
dc.date.available2020-08-17T23:56:59Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-08-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16843
dc.description.abstractLa presente investigación busca conocer cuáles son los elementos clave del crecimiento de tres bodegas, describiendo y analizándolas desde la perspectiva de los bodegueros, clientes y proveedores. En este estudio, se toma como base un modelo creado a partir de catorce elementos, teniendo como referencia cuatro teorías que explican los elementos de crecimiento de pequeños negocios, y diversas ramas de la gestión empresarial como Finanzas, Logística, Marketing e Innovación Tecnológica. La aproximación de la presente investigación se realiza mediante el estudio de caso de tres bodegas ubicadas en el distrito de Pueblo Libre, las cuales han tenido un incremento de sus ventas en los últimos dos años, y se han planteado como objetivo seguir creciendo empresarialmente. En consecuencia, la presente investigación realiza el análisis interno de cada bodega seleccionada y del entorno actual en donde se desenvuelven. Luego, a partir de la revisión de la literatura y de la primera validación con expertos, se identifican los posibles elementos clave de crecimiento de los pequeños negocios y/o bodegas, desde una perspectiva teórica y empírica. Posteriormente, se obtienen hallazgos al contrastar las tres perspectivas de los principales actores de la investigación sobre los elementos clave del crecimiento de las bodegas, todos estos finalmente validados por expertos. Como resultado de este estudio, se identificaron los elementos claves para el crecimiento de cada una de las bodegas. Con este conocimiento se busca colaborar con la gestión que los bodegueros deben realizar para continuar creciendo, competir en el mercado y saber adaptarse a las cambiantes necesidades y expectativas de sus clientes. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones relativas a consolidar los elementos claves que realmente influyen en el crecimiento de cada una de las tres bodegas, y a mejorar aquellos que, de haber sido adecuadamente gestionados, hubiesen impactado en el crecimiento de las mismas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComercio minorista--Administraciónes_ES
dc.subjectComercio minorista--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)es_ES
dc.titleElementos claves que influyen en el crecimiento de bodegas: estudio de caso de tres bodegas ubicadas en el distrito de Pueblo Libre para los años 2017-2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1683-0570es_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record