Show simple item record

dc.contributor.advisorCamargo Cuéllar, Mónika Nelly
dc.contributor.authorSalcedo Cabello, Carmen Rosa
dc.date.accessioned2019-11-28T16:51:35Z
dc.date.available2019-11-28T16:51:35Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15439
dc.description.abstractEl presente Proyecto de Innovación Educativa se denomina “Desarrollando la capacidad para resolver problemas PAEV de comparación aplicando los pasos Polya, con los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N° 2022 de Comas”. Este proyecto surge de la observación y diagnóstico realizado en un aula del primer grado de primaria, donde los estudiantes presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad para resolver problemas tipo PAEV de comparación. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de las habilidades matemáticas. Los conceptos que sustentan este trabajo son tres: los fundamentos del pensamiento matemático y cognitivo, la tipología de los problemas aritméticos elementales verbales y los pasos del método Polya. El proyecto partió de la elaboración de una matriz FODA, el árbol de problemas relacionada a la dificultad de los estudiantes en la resolución de problemas PAEV tipo comparación para determinar las causas y efectos de este problema, asimismo se construyó el árbol de objetivos. Con estos insumos se diseñó la matriz de consistencia del proyecto. Realizado esto, se procedió al estudio de la teoría referencial para construir un marco conceptual que permita abordar el problema. Luego, se diseñó el proyecto considerando los datos generales de la institución, las actividades y el cronograma. Al final del proyecto esperamos obtener como resultados: docentes capacitados en estrategias de enseñanza-aprendizaje, que contextualizan según los intereses y necesidades de los estudiantes, usando adecuadamente materiales y aplicando estrategias lúdicas. Concluimos que, si los docentes conocen y aplican correctamente los pasos del método Polya, hacen uso de materiales concretos y contextualizan situaciones problemáticas de interés para los estudiantes, estos podrán asimilarlo y aplicarlo adecuadamente permitiendo mejores resultados en la solución de problemas aritméticos elementales y otros problemas matemáticos, desarrollando su pensamiento y habilidades matemáticas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)es_ES
dc.subjectResolución de problemas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.titleDesarrollando la capacidad de resolver problemas PAEV, tipo comparación aplicando los pasos de Polya con los estudiantes del III ciclo de la institución educativa N° 2022-Sinchi Roca de Comases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineEnseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
renati.advisor.dni09905449
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1388-543Xes_ES
renati.discipline131509es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess