Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.authorCallalli Palomino, Zulema
dc.date.accessioned2019-11-06T13:58:05Z
dc.date.available2019-11-06T13:58:05Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2019-11-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15299
dc.description.abstractEl proyecto de innovación educativa denominado “Compartiendo historias personales me expreso con fluidez”, surge del análisis de los resultados del monitoreo docente, mediante el cual se determinó que el 85% de las docentes presentan dificultad para plantear sesiones motivadoras y utilizan estrategias de expresión oral que no se ajustan a las características de los estudiantes. El objetivo central es que las docentes conozcan sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de 4 años. El proyecto se sustenta sobre conceptos de Cassany, quien señala que expresarse oralmente es lograr comunicarse con ciertas cualidades verbales o no verbales respetando convencionalidades. Por su parte, Gardner (1999), señala que la expresión oral va de la mano con la fluidez verbal, saber utilizar correctamente las palabras para expresar lo que pensamos. Condemarín (2003), sugiere estrategias específicas para el fin y Mussem (1982), precisa las características de niños de 4 años. Se considera el enfoque por competencias y el comunicativo textual. Para construir el proyecto se elaboró el FODA como base para precisar el árbol de problemas y de objetivos, luego la matriz de consistencia previa fundamentación teórica; con todos estos insumos se logra construir el trabajo académico que consta de dos partes: Marco conceptual y el Proyecto de innovación con anexos. A partir de la implementación del proyecto de innovación, se espera que las docentes conozcan sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de 4 años y manejen estrategias adecuadas para fomentar el desarrollo de la expresión oral fluida utilizando creativamente recursos o materiales. La conclusión principal es que los estudiantes mejoran sus aprendizajes en la medida en que las docentes manejen adecuadamente la información sobre el desarrollo y las características de los mismos, específicamente sobre la expresión oral, que les permitirá diseñar estrategias adecuadasen las sesiones de aprendizaje, lo cual incide en la mejora de la institución.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectComunicación oral--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)--Metodologíaes_ES
dc.subjectEducación preescolar--Metodologíaes_ES
dc.titleCompartiendo historias personales me expreso con fluidezes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.es_ES
thesis.degree.disciplineEnseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regulares_ES
renati.discipline131509es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess