Show simple item record

dc.contributor.advisorVilchez Maradiegue, Margarita Emperatrizes_ES
dc.contributor.authorTorres Sánchez, Hugo Robertoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-26T14:59:35Zes_ES
dc.date.available2018-03-26T14:59:35Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11714
dc.description.abstractLa elaboración de este trabajo académico refleja la preocupación que los docentes de nuestra Institución Educativa no manejan los procesos Didácticos en las Áreas de Matemática y Comunicación y por consiguiente deficiencia en los resultados finales, con esto es necesario buscar un cambio desde la Planificación pedagógica hasta la Práctica pedagógica con el afán de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, generando el compromiso con el que debemos realizar los cambios al brindarles una mayor oportunidad para que desarrollen todas sus capacidades para que en un mundo tan competitivo afronten sus obstáculos con una nueva perspectiva de como poder salir adelante. El objetivo general de este plan de acción es fortalecer en los docentes el uso de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en las áreas de Matemática y Comunicación teniendo en cuenta las Dimensiones de Vivian Ronbinson, con lo que nos proponemos promover capacitación docente en el uso de los procesos didácticos en Matemática y Comunicación, desarrollar una planificación curricular contextualizada, todo esto dentro de un clima escolar democrático en donde haya participación activa de toda la comunidad educativa y en especial que el liderazgo pedagógico se vea reflejado en el acompañamiento formativo, permanente a la práctica pedagógica. Este plan de acción ha sido formulado mediante una metodología participativa entre los actores educativos en donde a través de la reflexión conjunta sobre la práctica pedagógica en la escuela se logra establecer esta propuesta para garantizar la mejora de los aprendizajes y una de las conclusiones a la que arribo es que la alternativa de solución es factible, pertinente y viable para alcanzar las metas propuestas con el objetivo general y las actividades están relacionadas con los objetivos específicos; resaltando que cada una de ellas está fortalecida con las habilidades interpersonales del directivo enmarcado en el trabajo colegiado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemática-Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComunicación en educaciónes_ES
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
dc.subjectPlanificación curriculares_ES
dc.titleAplicación de los procesos didácticos en las áreas de Matemática y comunicaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record