Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Farfán, Rosa Lilianaes_ES
dc.contributor.authorVegas Chiyon, Veronica Ineses_ES
dc.date.accessioned2018-03-14T22:17:50Zes_ES
dc.date.available2018-03-14T22:17:50Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11512
dc.description.abstractEl presente Plan de fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la mejora de los aprendizajes, se justifica pues responde al problema de inadecuado clima escolar, que genera al interior de la institución educativa no solo un ambiente con una convivencia donde no hay armonía, tolerancia y respeto, sino, bajos logros de aprendizaje, desmotivación y desinterés por aplicar estrategias adecuadas para que los acuerdos de convivencia representen el sentir de los estudiantes, generando la participación y el compromiso de todos los actores para lograr una educación de calidad. Se ha planteado como objetivo general fortalecer las relaciones interpersonales en la I.E. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones y como objetivos específicos fortalecer el manejo de emociones en las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa y fomentar el trabajo colegiado para mejorar la práctica docente y lograr aprendizajes significativos. Varios son los autores que han indicado la importancia de un clima institucional adecuado, pues este permitirá generar aprendizajes significativos y de calidad, en ello el desempeño del director como líder pedagógico juega un papel importante; Vivianne Robinson (2014) y Keneth Leithwood (2013), coinciden en señalar que en una institución con un adecuado clima que brinde seguridad emocional a sus integrantes es más factible lograr mejores aprendizaje, pero que deben tener acuerdos de convivencia claros y bien delimitados. Para hacer un análisis de los resultados del diagnóstico se aplicó una guía de entrevista, se entrevistó a docentes y se realizó un análisis documentario de los cuadernos de incidencia y anecdotarios de las aulas, mediante esto se conoció la real dimensión del problema, se constató que efectivamente hay un inadecuado clima escolar por lo que se concluyó sobre la necesidad de implementar talleres de sensibilización y de capacitación para mejorar las estrategias al promover acuerdos de convivencia, lograr compromiso de docentes y estudiantes, finalmente mejorar el clima.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectProblemas de aprendizajees_ES
dc.subjectMotivación (Educación)es_ES
dc.subjectIntegración escolares_ES
dc.subjectViolencia en la escuelaes_ES
dc.titlePlan de fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la mejora de los aprendizajes: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record