• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La planificación curricular y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Anton Navarro, Humberto
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11187
    Abstract
    El plan de acción, corresponde a la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico que, ejecuta la Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con el Ministerio de Educación, como soporte de las diferentes políticas públicas sectoriales, ejecutada por el estado para mejor los aprendizajes de los estudiantes. Lo ejecuta el equipo directivo al observar durante el monitoreo la “Inadecuada planificación curricular y su influencia en el logro de los aprendizajes de los estudiantes”. Al no existía relación entre la planificación curricular y la práctica docente, necesitando empoderar a los docentes, que la planificación curricular y la práctica docente, se relaciona, donde toda idea, toda intención pedagógica la prevemos con un propósito de aprendizaje, teniendo como objetivos capacitar a docentes con estrategias de planificación curricular, trabajo colaborativo, implementación del MAE, sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de practicar habilidades sociales, que permitirá mejorar la práctica docente y lograr mejores aprendizajes. Sustentamos nuestro plan de acción en la teoría de Piaget, que enfatiza que la modificación y equilibrio de los esquemas del sujeto, su desarrollo y aprendizaje, se producen como resultado de la interacción con el mundo. Vygotsky, y su teoría sociocultural sustenta que la interacción social es el medio que facilita aprendizajes. De ahí la importancia de la mediación del docente y del estudiante para crear las condiciones necesarias para los aprendizajes, acción demostrada por los docentes, cambiando de actitud, animados al monitoreo, trabajo colaborativo, practica de habilidades sociales, para mejorar los aprendizajes. La estrategia fue la entrevista para recoger información cualitativa. Como resultado tenemos a la comunidad educativa, con mayor seguridad y confianza, para cumplir sus roles, concluyendo, que practicando habilidades sociales, liderazgo pedagógico, delegar funciones, trabajo colaborativo, consensuando instrumentos de gestión pedagógica, MAE solucionaremos un problema que necesita atenderlo en la institución educativa.
    Temas
    Gestión educativa
    Aprendizaje (Educación)
    Métodos de enseñanza
    Enseñanza programada
    Planificación curricular
    Habilidades sociales
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV