• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe final del plan de acción.

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Huaman Sanchez, Santos Marcial
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11168
    Abstract
    Es importante el Plan de Acción denominado: “DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN LOS NIVELES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA”, porque al revertir el problema priorizado como: Limitado desarrollo de estrategias didácticas en matemática y comunicación de los docentes, se estará mejorando la calidad de la práctica pedagógica; y en consecuencia se ha asegura un aprendizaje satisfactorio de los estudiantes. Para lograr ese aprendizaje satisfactorio de los estudiantes y mejorar el rol institucional de la Institución Educativa, se ha planteado el siguiente objetivo: FORTALECER A LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LAS AREAS DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN. Para desarrollar el presente Plan de Acción se tiene en cuenta los siguientes temas centrales que tienen relación con el problema planteado y su alternativa de solución. Estos supuestos teóricos que creo conveniente para el referido Plan de Acción que en el capítulo correspondiente se sustentan, son: estrategias didácticas, Rol del Docente, enfoque por competencia, enfoques de gestión escolar, Monitoreo y Acompañamiento de la práctica docente, entre otros aspectos teóricos que enriquecen el desarrollo del Plan de Acción. En conclusión, en la formulación y desarrollo del presente Plan de Acción, se permite que el Director y Docentes tengan dominio de los asuntos conceptuales sobre Gestión Estratégica y Liderazgo transformacional para la gobernabilidad pedagógica, con los cuales se inicia una nueva concepción del trabajo directivo y demás actores educativos que constituyen comunidad de profesionales de aprendizaje, para lo cual se plantea estrategias, actividades, cronograma, recursos para la mejora ostensible del aprendizaje de los estudiantes.
    Temas
    Matemática-Estudio y enseñanza
    Comunicación en educación
    Personal docente-Capacitación
    Educación primaria
    Educación secundaria
    Aprendizaje (Educación)
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV