Show simple item record

dc.contributor.advisorRentería Cachay, Luis Ciriacoes_ES
dc.contributor.authorBustamante Vallejos, Abeles_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:09Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:09Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11045
dc.description.abstractEl presente plan de acción nos permite fortalecer las capacidades de los docentes de nivel primario de la Institución Educativa N° 10996, caserío Valle Nuevo – Mochumí, en la aplicación pertinente de los procesos didácticos de la competencia de comprensión de textos escritos del área de Comunicación, para alcanzar este propósito, tenemos que cumplir algunos objetivos específicos como: Fortalecer las capacidades en el manejo de la planificación curricular, fortalecer las capacidades en el manejo de los procesos didácticos, desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento docente y fortalecer el trato cordial entre los estudiantes. Nuestro trabajo se sustenta en los enfoques de la gestión escolar, así cuando nos referimos a la planificación curricular y al monitoreo y acompañamiento pedagógico, hablamos de un enfoque de gestión basado en procesos, cuando nos referimos a los procesos pedagógicos y didácticos, estamos hablando de un enfoque por competencias, al abordar la mejora del trato cordial entre estudiantes; nos basamos en el enfoque de justicia restaurativa, nuestra propuesta, tiene su punto de partida cuando en un proceso de monitoreo en aula nos dimos cuenta que los docentes no consideraban dichos procesos en sus sesiones de aprendizaje, hecho que fue confirmado posteriormente al aplicar instrumentos de recolección de información como la entrevista a profundidad y la encuesta, en tal sentido, desde nuestro rol de directivo basado en el enfoque de gestión de liderazgo pedagógico, concordante con la cuarta dimensión de Viviane Robinson: “Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros” y con los dominios del Marco del Buen Desempeño Directivo, asumimos este desafío, el cual contribuirá a la mejora continua de nuestra Institución Educativa. Finalmente afirmamos que este trabajo nos ha permitido dejar de lado el empirismo y conocer una manera más técnica para dar solución a diversas problemáticas presentadas en la escuela.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectLectura--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.titleDesarrollo de procesos didácticos de comprensión lectora.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record