Show simple item record

dc.contributor.advisorPatiño Rivera, Alberto Elies_ES
dc.contributor.authorArellano Ramirez, Dora Vilmaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:06Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:06Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11024
dc.description.abstractEl presente trabajo se realiza en el marco de innovación de la gestión directiva enfocada en los logros de aprendizaje de los estudiantes y sustentada en El Marco Del Buen Desempeño Directivo y los Compromisos de Gestión escolar que garantizan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. Se busca mejorar los aprendizajes del Área de Matemática del 2do año de Educación Primaria .Analizadas las causas y establecidos los desafíos de manera participativa, nos proponemos : Mejorar el desempeño de los docentes en el área de matemática utilizando diversas estrategias de empoderamiento en las teorías del aprendizaje significativo constructivo , los contenidos disciplinares, didáctica del enfoque de resolución de problemas que el MED plantea , promoviendo el manejo y construcción de los materiales didácticos apropiados para este ciclo y mejorar el clima de aula como condición fundamental para el logro de aprendizajes . Las teorías que sustentan el presente trabajo responden a investigaciones de reconocidos estudiosos como Paulo Freire que nos ilustra sobre la teoría y la práctica pedagógica, Piaget y las etapas del desarrollo cognitivo , Ausubel y el Aprendizaje Significativo, Pólya y su metodología para resolver problemas Viviane Robinson y el liderazgo pedagógico, Montessori, Cecilia Gaita y Castro Martínez, E., resaltan el uso variadas estrategias metodológicas, como el uso de materiales, el juego, etc. El MED, nos plantea que en el aula debe haber buenas relaciones para lograr buenos aprendizajes en los estudiantes. La aplicación de este Plan de Acción ayudará a reducir la problemática en los logros de aprendizajes del área en este grado y a las docentes, a emprender nuevos planes de mejora con la metodología participativa propuesta en este Plan. La conclusión principal es que para que los aprendizajes de los estudiantes sean mejores, se necesita docentes capacitados de forma continua.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titlePropuesta para mejorar el rendimiento de los estudiantes de 2° grado de primaria de la I. E. n°14012 “San Martín de Porres” en el área de matemática: plan de acción.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record