Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Heredia, Noées_ES
dc.contributor.authorAcuña Gonzales, Maritza Leticiaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:01Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:01Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11006
dc.description.abstractEste Plan de Acción, considerando el marco del buen desempeño directivo, las dimensiones de Viviane Robinsón y Antonio Bolívar; los compromisos de gestión escolar y la escuela que queremos, Reglamento de la ley N° 29719 - Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las instituciones educativas; tiene como objetivo general promover relaciones interpersonales positivas entre los estudiantes de la Institución Educativa Nº 10008 y como objetivos específicos: promover un suficiente manejo tutorial de los maestros; aplicar adecuadamente el enfoque y procesos didácticos del área de Personal Social; usar adecuadamente el tiempo efectivo para generar aprendizajes socio-emocionales; y orientar a los padres para que refuercen actitudes positivas en sus hijos. La propuesta de solución se sustenta en los principios de una convivencia democrática y el desarrollo integral de la persona; pilares fundamentales de la construcción de una sociedad libre y democrática. Las relaciones democráticas, saludables y de respeto; constituyen un elemento fundamental para la formación integral de nuestros estudiantes. Los estudios realizados por diferentes autores coinciden en afirmar que las relaciones interpersonales influyen en los aprendizajes: Fernández, 2001- 2003: Resalta la importancia de la educación para la formación de la persona; asimismo destaca un buen clima escolar para desarrollar mejores aprendizajes. Blanchard y Mazas, 2007: Sostiene que la integración de escuela y familia es fundamental para el desarrollo personal del estudiante. Ortega y Del Rey, 2003: Resalta la importancia de afrontar la convivencia escolar de manera reflexiva y planificada para superar las dificultades en las aulas. En conclusión, podemos afirmar que, si toda la comunidad educativa asume el compromiso desde su rol que le corresponde, apostar por un plan de estrategias para promover relaciones interpersonales positivas en nuestros estudiantes podemos tener mejores logros de aprendizaje y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectRelaciones interpersonaleses_ES
dc.subjectEstudiantes y maestros--Relacioneses_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleAdecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes: plan de acción.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record