Show simple item record

dc.contributor.advisorSernaque Silva, Luis Orlandoes_ES
dc.contributor.authorTorres Fernandez, Maria Del Pilares_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:48:21Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:48:21Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10991
dc.description.abstractEl presente informe de plan de acción tiene como único fin, presentar una alternativa de solución a la problemática existente en las docentes de la I.E. para desarrollar aprendizajes integrados en sus estudiantes contribuyendo a aclarar de manera pertinente la utilización de los procesos educativos para revertir la problemática suscitada. El objetivo general es Aplicación de una adecuada gestión de los aprendizajes para el desarrollo de competencias en la I.E. Los objetivos específicos son: a) Empoderar a los docentes en el Enfoque por competencias y enfoque por áreas. b) Generar un cambio en los docentes a partir de su compromiso con la IE. c.) Optimizar los Procesos de acompañamiento y monitoreo tomando en cuenta procesos pedagógicos y didácticos. d) Promover adecuadas relaciones interpersonales entre docentes para el trabajo colegiado. Dentro de los enfoques que sustentan la presente investigación, tenemos el enfoque por competencias (cómo y cuándo utilizar los conocimientos para resolver problemas reales), enfoque crítico-reflexivo (desarrollo de pensamiento crítico y autonomía profesional), enfoque por áreas (desarrollo de competencias siguiendo las siete áreas de educación inicial), enfoque territorial (contexto territorial, sus peculiaridades geográficas , enfoque por procesos (procesos de gestión escolar e institucional), enfoque de liderazgo participativo (toma de decisiones y definición de acciones). Una de las estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño de los docentes y promover la mejora de logros de aprendizaje es la aplicación del programa de fortalecimiento de competencias. Así también los aportes de la metodología de investigación acción y el acompañamiento pedagógico, han sido muy importantes para el desarrollo de capacidades socio afectivas durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agente de cambio transformando la sociedad. Cabe resaltar que gracias al presente estudio se favorecerá el modelo de liderazgo compartido que se implementará como una actividad de la propuesta de alternativa para dar solución al problema priorizado. El Directivo tiene una gran labor para aplicar el liderazgo transformacional ya que no solo depende de su intención sino de la sensibilización y la acogida de los docentes hacia un liderazgo participativo, en el cual deberán iniciar con una auto-reflexión de su labor que les permite la apertura al crecimiento profesional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleGestión de los aprendizajes para el desarrollo de competencias: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record