• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de estrategias metacomprensivas I.E. Nº 052 “Ismael Luey Peña” – San Juan de la Virgen: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Sanchez De Lama, Rossana
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10978
    Abstract
    La importancia que tiene este plan de acción radica en que la comprensión lectora es una de las principales competencias del Currículo Nacional, el desarrollo de las capacidades lectoras en los estudiantes permite lograr aprendizajes significativos dando el soporte para otros aprendizajes más complejos. Los resultados obtenidos en comprensión lectora en las ultimas evaluaciones censales y según la evaluaciones de inicio proceso y salida que se aplican en la institución educativa no son los mejores, razón por la cual es importante ejecutar este plan. Después de reflexionar con la comunidad educativa sobre los resultados se diseñó un plan de acción que conlleve a la mejora de los aprendizajes, que se aplicaría con una investigación cualitativa. El objetivo principal de este plan es: desarrollar la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes mediante la aplicación de estrategias de meta comprensión que aseguren un rendimiento académico satisfactorio. El sustento teórico de este plan se ha considerado el estudio de Margarita Makuc, sobre Las Teorías Implícitas sobre la Comprensión Textual y las Estrategias Meta comprensivas, el libro Lectura Crítica del Ministerio de Educación de Ecuador: Estrategias de Comprensión Lectora. Considero que las estrategias meta comprensivas son el punto de partida para que los estudiantes comprendan lo que leen, porque permiten ir regulando, es decir ir realizando ajustes al avance que tienen los estudiantes en comprensión lectora y poco a poco ir incrementando estrategias más complejas, que permitan el desarrollo de procesos cognitivos. (Backer1985, Hacker,1998) “La meta comprensión lectora involucra los procesos de monitoreo y regulación, los cuales contribuyen a la construcción del significado del texto”
    Temas
    Personal docente--Orientación pedagógica
    Aprendizaje cognitivo
    Rendimiento académico
    Educación pública--Perú
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV