Show simple item record

dc.contributor.advisorSanta Cruz Moran, Elena del Socorroes_ES
dc.contributor.authorPrado Juarez, Jaimees_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:48:03Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:48:03Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10916
dc.description.abstractEn la Institución Educativa se formula el siguiente plan de Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para la resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de la IE Virgen del Carmen – Catacaos, es importante porque nos permite alcanzar las metas planteadas a nivel satisfactorio en la prueba censal en el área de matemática a través de los objetivos establecidos, priorizando las sensibilización a los docentes sobre su rol de facilitador y la necesidad de cambiar sus esquemas para fortalecer sus capacidades sobre el manejo de resolución de problemas matemáticos y promover una convivencia armoniosa para la mejora de los aprendizajes. El presente Plan se sustenta en las diversas estrategias planteadas por Polya (1945) propuso un método que puede ser interpretado como una propuesta de enseñanza / aprendizaje. Sus planteamientos son una metodología útil para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, estableciendo así una nueva línea de investigación y desarrollo. A él se le debe la incorporación de los procesos heurísticos y el monitoreo y control como ingredientes fundamentales en la resolución de problemas y, por tanto, en la educación matemática. Constituyéndose para los docentes en algo primordial para enseñanza. Polya sistematizó un método que puede ser útil a los estudiantes para resolver problemas y distingue cuatro fases en la resolución de problemas: comprender el problema, diseñar un plan, ejecutar el plan y examinar la solución obtenida. En conclusión Empoderar a los docentes de las estrategias del nuevo enfoque de resolución de problemas; según Polya se ha logrado que os docentes cambien su práctica pedagógica, reflexionando siempre para la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes en un clima de plena convivencia en armonía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectResolución de problemas - Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleEstrategias metodológicas para la resolución de problemases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record