• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel secundario: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Mayanga Roque, Manuel Antonio
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10875
    Abstract
    El presente trabajo de Plan de Acción titulado desarrollo de procesos pedagógicos en el nivel secundario tiene como objetivo general Fortalecer la adecuada aplicación delos procesos pedagógicos en los docentespara promover competencias en los estudiantesy como objetivos específicos tenemos que sensibilizar a los docentes en la ejecución del enfoque por competencias, hacer un uso efectivo del tiempo en las sesiones de aprendizaje, realizar un monitoreo y acompañamiento constante en procesos pedagógicos, ejecutar unplan de jornadas de reflexión sobre la práctica pedagógica y poner en práctica el plan de convivencia escolar en atención a la violencia escolar en atención a la violencia escolar. Para lograr estos objetivos planteo la siguiente propuesta de solución ejecución de un plan de fortalecimiento de capacidades en los docentes .la cual se sustenta en los aportes de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson, de Bolívar, Pilar Pozner, cuyo propósito es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los docentes para promover desarrollo de competencias. La literatura de la investigación que da sustento teórico utilizado son los textos utilizados en el móduloI de gestión escolar, entre otros. Una mirada al currículo escolar de los paradigmas de la complejidad, la interculturalidad y la democracia, con una mirada interdisciplinar orientando nuestra gestión escolar al logro de los aprendizajes. Es importante señalar que para la planificación del Plan de Acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategias que además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente el Plan de Acción. Fue muy necesario la elaboración y aplicación de la matriz para el diseño del monitoreo y evaluación del Plan de Acción porque a través de sus tres etapas: Planificación, Implementación y Seguimiento se puede ir evaluando desde el inicio, proceso y el final, lo que permite lograr la integración de los docentes, estudiantes y padres de familia para mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes en un ambiente democrático y de convivencia escolar.
    Temas
    Gestión educativa
    Educación basada en competencias
    Educación secundaria--Perú--Lambayeque
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV