Show simple item record

dc.contributor.advisorRentería Cachay, Luis Ciriacoes_ES
dc.contributor.authorLozada Seminario, Marianella Del Rosarioes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:47:53Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:47:53Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10866
dc.description.abstractEl desarrollo del presente plan de acción, comprende el hecho de considerar la deficiente aplicación de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje en el ceba “San Juan” – Illimo causada por diferentes factores como continuar con enfoque tradicional de modelo conductista y memorista, práctica docente centrada en contenidos, desatiende el enfoque comunicativo, no permite la participación activa de los estudiantes y logren mejores aprendizajes. Ante ello me he planteado como objetivo específicos Optimizar el tiempo para el monitoreo y acompañamiento: Preparar sesiones de aprendizaje utilizando el enfoque comunicativo. Aplicar estrategias didácticas en las sesiones de aprendizaje para desarrollar competencias comunicativas. Fortalecer autoestima de los estudiantes que me lleven a concretizar el objetivo general aplicar estrategias metodológicas propicias para mejorar las competencias comunicativas. Sosa, Lazara, (2010) “El hombre interviene y se expresa en la relación interpersonal como personalidad y por tanto, en su actuación en contextos comunicativos, intervienen tanto los elementos que permiten una ejecución pertinente desde el punto de vista cognitivo instrumental (sus conocimientos, habilidades, etc,), como aquellos que se refieren a la esfera motivacional-afectiva, tales como sus necesidades y motivos, propósitos y expectativas, vivencias”.(p.9) conllevando al desarrollo integral del estudiante, quien tendrá la oportunidad de alcanzar mejores condiciones de vida, económicas y laborales. Esta adición de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica de los docentes parte del compromiso de asumir con responsabilidad la capacitación y aplicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el desarrollo de trabajo cooperativo así como la permanente reflexión y evaluación de desempeño con el acompañamiento que se haga.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación basada en competenciases_ES
dc.subjectComunicación en educaciónes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleEstrategias metodológicas que desarrollan las competencias comunicativas: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record