Show simple item record

dc.contributor.advisorCamargo Cuéllar, Mónika Nelly
dc.contributor.authorJaramillo Pingo, Ronal Xavieres_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T17:47:52Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T17:47:52Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10858
dc.description.abstractNuestra investigación se denomina: “PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE POR PARTE DE LOS DOCENTES EN LOS ESTUDIANTES DE 2° GRADO DE SECUNDARIA”. En el presente trabajo pretende investigar y atacar las causas que han conllevado al problema de la escasa práctica de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones, para generar capacidades en el docente y éste logre mejores aprendizajes en la comprensión lectora de los estudiantes del 2° grado de secundaria; es por ello que en éste plan de acción se plantea como objetivo general “Incrementar la práctica de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes para generar mejoras en la comprensión lectora en los estudiantes de 2°grado de secundaria: de la I.ET.A “Hualtaco II”, los objetivos específico planteados son: “Incrementar la práctica de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes para generar mejoras en la comprensión lectora”, la cual se desarrollan a través de actividades propuestas en el plan de acción; recorriendo la ruta de procesos de planificación, ejecución y evaluación; un segundo objetivo específico es: Fortalecer a los docentes en el manejo del contexto comunicativo para potenciar la comprensión lectora de sus estudiantes; puesto que fortaleciéndolos, éstos dotarán a los estudiantes con mejores estrategias de comprensión lectora; y se verán beneficiados puesto que al mejorar su capacidad de comprensión lectora: contribuirá a la mejora de sus aprendizajes. Los teóricos en los que me baso son: Emilio García e Isabel Solé, en su publicación “Estrategias de Lectura”, donde manifiesta que las estrategias de lectura son medios o herramientas que ayudan a la mejora de la comprensión lectora, más no un fin u objetivo, y que éstas no tienen por qué ser rígidas, sino más bien que los estudiantes sepan utilizar estrategias adecuadas para la comprensión de textos. Es por ello que el docente debe su conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos y didácticos para la mejora de la comprensión lectora, a través de las sesiones que desarrolla.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleProcesos pedagógicos y didácticos para la mejora de la comprensión lectora, en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes en los estudiantes de 2° grado de secundaria: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni09905449
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1388-543Xes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record