• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Capacidades docentes para aplicar procesos didácticos en el nivel primario orientadas a mejorar los aprendizajes en el área de matemática: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Suárez Díaz, Carlos Armando
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10827
    Abstract
    El presente informe del Plan de Acción, tiene por finalidad presentar una propuesta de solución al problema de desempeño docente con respecto a las debilidades detectadas en la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática. El objetivo general es mejorar las competencias docentes, en servicio, en el área de matemática, en el nivel primario, de la Institución Educativa 11527, a través de la investigación – acción como eje de acción docente. Los objetivos específicos son: a) Sesiones de aprendizaje articuladas a los procesos didácticos. b) Estrategias metodológicas en el área de matemática. c) Elaboración y uso de medios y material. d) Plan de monitoreo y acompañamiento. Como base teórica se toma referencia los enfoques analizados en el Programa de Diplomatura en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a los Directivos de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular (Minedu 2016) brindado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se proponen los siguientes enfoques: Profesionalismo docente, (la enseñanza como acción social; la ética educativa; el saber pedagógico; enfoque crítico reflexivo: (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico: ( docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural: (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación y de desarrollo personal y sociocultural. La metodología de la investigación acción y el acompañamiento pedagógico formativo, han contribuido con estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño de los docentes y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes, incluidas capacidades socio afectivas, que en ahora resultan de carácter obligatorio incluirlas para desarrollar un buen clima institucional, que permita la participación activa en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, con una visión transformadora de la realidad, actuando como críticos constructivos para generar los cambios en su sociedad.
    Temas
    Matemáticas--Estudio y enseñanza
    Educación primaria--Perú
    Educación pública--Perú--Lambayeque
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV