Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Salinas, María del Socorroes_ES
dc.contributor.authorZapata Lachira, Cesar Everes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T23:29:41Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T23:29:41Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10793
dc.description.abstractEs compleja y diversa la problemática que afecta los resultados académicos en nuestras escuelas a nivel nacional, reflejándose en la I.E. N° 14744 Juan Pablo II- El tablazo- Paita, con un alto porcentaje de estudiantes en proceso, o con resultados que no encajan en el real desarrollo de capacidades estandarizadas en el área de matemática de los niveles de primaria y secundaria; esto evidencia un inadecuado manejo de las prácticas y estrategias de aprendizaje en las sesiones por parte de los docentes que nos exige cuestionar: ¿Qué hacer o como mejorar la calidad de las prácticas y estrategias en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática?. Como respuesta establecimos las causas de este inadecuado desempeño planteándose como objetivo general: Mejorar los resultados en los aprendizajes de matemática del nivel primario mediante la aplicación de un programa de capacitación en servicio. Asimismo, un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación sistemático y sostenido en la I.E. “Juan Pablo II”. Se justifica la formación y actualización en servicio conjuntamente con el monitoreo, acompañamiento porque constituyen procesos de reflexión que fortalecen capacidades pedagógicas a través del trabajo colaborativo (Kricheski y Murillo 2011). Michael Fullan sostiene que a través del trabajo en equipo, se revisan las prácticas rutinarias en aula buscando la reestructuración e innovación. En función de los resultados obtenidos, el problema debe tratarse desde las prácticas y estrategias Metodológicas: el docente no utiliza estrategias ni prácticas que lo lleven a convertirse en estratega pedagógico, aplicando estrategias de enseñanza pertinente para los estudiantes del aula y en el momento adecuado. Esto hay que fortalecerlo y mejorarlo, a través de la capacitación en servicio, el monitoreo y acompañamiento sostenido y sistematico en el aula y la reflexión colectiva que genere altas expectativas y aprendizajes significativos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación primaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.titleAdecuada aplicacion de estrategias pedagogicas en el area de matematica del nivel primario de la IE N° 14744 Juan Pablo II El Tablazo-Paitaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record