• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Las Estrategias didácticas en el área de comunicación influye en los resultados ECE de La Institución Educativa. Mauro Reynaldo. Giraldo Romero de Santo Domingo”

    Thumbnail
    Acceso restringido
    Date
    2018
    Author
    Odar Jimenez, Gusnara
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10778
    Abstract
    Este Plan De Acción, surge del análisis reflexivo, para identificar factores coadyuvantes a la inadecuada aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación, las que repercuten en los resultados insatisfactorios de la ECE, y que son contrarios a la visión institucional, que por la naturaleza de sus condiciones, busca, ser una escuela del distrito, que promueve las buenas practicas pedagógicas y aprendizajes de calidad; el objetivo principal de este plan es “Promover el uso adecuado de estrategias didácticas del área de comunicación para mejorar los resultados de la ECE”. Creemos que el desarrollo de competencias y capacidades comunicativas, por ser trasversales a las demás áreas, son puerta de entrada para que los estudiantes accedan a nuevos y múltiples aprendizajes que les permitirán interactuar en este mundo, altamente cambiante y de vertiginosos avances científicos; Sin embargo, hay limitantes como el desinterés docente hacia el MAE, la poca expectativa sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos y sus prácticas pedagógicas que no promueven el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo. Para revertir la problemática aquí descrita y generar cambios educativos deseados, requerimos del ejercicio continuo de un directivo que involucre a los actores educativos y que según el módulo 5 del MINEDU, cuente, con las actitudes y habilidades sociales básicas como: “empatía y asertividad, optimismo, pensamiento holístico, actitud desprejuiciada y perspicacia para saber discernir sobre la buena práctica de los docentes” y dar el acompañamiento de apoyo y de crecimiento profesional que sus docentes requieren en su labor pedagógica como lo proponen: J. Piaget, L. Vygotsky, J. Bruner y Joseph D. Novak. Que Sostienen “Que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio aprendiz, a través de la interacción de este mismo, con el medio que los rodea”.
    Temas
    Comunicación en educación
    Gestión educativa
    Educación pública--Perú--Piura
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Preguntas FrecuentesVer Respuestas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV