Show simple item record

dc.contributor.advisorHidalgo Carrillo, Jimmyes_ES
dc.contributor.authorYovera Espinoza, Hilda Marilúes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T23:29:39Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T23:29:39Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10776
dc.description.abstractEl presente trabajo, titulado: Alternativas para la mejorar la práctica pedagógica en la competencia de comprensión de textos escritos mediante el desarrollo de los procesos didácticos, participación de los padres y un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación; se desarrolla en la Institución educativa “José María Arguedas” del caserío La Quemazón, distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón-Piura. Se ha priorizado trabajar este tema dada la transversalidad que tiene la comprensión de textos para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, así como lo reafirma el Ministerio de Educación en las rutas de aprendizaje de comunicación versión 2015 tal es así que es una de las competencias que evalúa el Ministerio todos los años. Tiene como finalidad empoderar a la docente de los conocimientos necesarios para mejorar su práctica. Muchos autores como Murillo, 2003; Leithwood 2004; afirmar que los directores tienen el segundo mayor efecto sobre los estudiantes pedagógica, acompañado de un líder pedagógico y por consecuencia lograr la mejora de los aprendizajes de todas y todos los, solo después del trabajo de aula, resaltando la responsabilidad tanto del docente como del directivo. El método utilizado es la investigación cualitativa, en donde se ha priorizado el problema, relacionando las causas con las consecuencias; se ha recogido información de la docente y padres, organizándola en categorías y subcategorías, contrastándola con la teoría lo que ha permitido platear alternativas viables, concretas y sobre todo participativas; ya que la docente viene haciendo un trabajo individual, que no responde a los lineamientos del Ministerio. de Educación y con poco monitoreo a su práctica. Concluyendo que una buena práctica pedagógica se planifica ejecuta y evalúa considerar ando al estudiante, sus fortalezas como sus debilidades y el docente tiene que asumir su responsabilidad que empieza por prepararse y buscando aliados estratégicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComprensión de lecturaes_ES
dc.subjectEducación primaria--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.title“Alternativas para mejorar la práctica pedagógica en la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E. José María Arguedas- La Quemazón- San Juan de Bigote – Morropòn –Piura”: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record