Show simple item record

dc.contributor.advisorChimpen Ciurlizza, Sergio Juan Pastores_ES
dc.contributor.authorRomero Peralta, Alvaro Rafaéles_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T19:28:53Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T19:28:53Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10421
dc.description.abstractEl título del presente Plan de Acción “Convivencia democrática y participativa en el nivel secundario” es de prioridad ejecutarlo porque se direcciona a la convivencia democrática ya la solución de conflictos relacionados con el comportamiento de los estudiantes favoreciendo en forma integral su formación. Los estudiantes deben alcanzar niveles de convivencia normales u óptimos que favorecerán sus aprendizajes y sus desempeños en las diferentes áreas y además desarrollaran capacidades que le permitan solucionar la problemática de su vida y su entorno. Las capacitaciones permiten atacar a la problemática existente en lo que se refiere a la convivencia democrática existente empoderando a los tutores y docentes en el manejo de solución de conflictos y vida democrática y va a favorecer su desarrollo profesional y tener una participación eficaz en el desarrollo de la convivencia y en la enseñanza aprendizaje logrando así las metas institucionales y garantizar la calidad de educación. El objetivo que va a contribuir a tratar de solucionar el problema priorizado es FORTALECER LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE 3er GRADO DEL COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSE y como objetivos específicos Desarrollar actividades pedagógicas que promueven la convivencia democrática escolar, Elaborar instrumentos de gestión que promueven la convivencia democrática y Elaboración y cumplimiento de normas de convivencia institucionales. El Plan de Acción se sustenta en la convivencia que está relacionada directamente con el factor apoyo a estudiantes vulnerables y a las escuelas que los atienden (TERCE, 2015, p. 11). Y La UNESCO establece que la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los y las estudiantes la cual para efectos de nuestro estudio. En conclusión ante la problemática de convivencia democrática desarrollaremos un programa de capacitación para fortalecer la convivencia democrática de los estudiantes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación secundaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectDemocracia--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEstudiantes y maestros--Relacioneses_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleConvivencia democrática y participativa en el nivel secundarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record