Show simple item record

dc.contributor.advisorVilchez Maradiegue, Margarita Emperatrizes_ES
dc.contributor.authorEstrada Guevara, Víctor Americoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T19:28:47Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T19:28:47Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10368
dc.description.abstractAl término de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, presento el Plan de Acción Procesos Pedagógicos y didácticos descontextualizados y poco significativos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje en las diferentes áreas. Para contribuir a la formación y mejora de la práctica pedagógica de los docentes en servicio, siendo necesario movilizar los diferentes procesos. El rol fundamental del directivo, es ejercer liderazgo en los aspectos curriculares y pedagógicos, para la mejora de los aprendizajes. El monitoreo, acompañamiento y evaluación es un proceso que se construye con cambios en la organización, en la cultura escolar, permite diagnosticar el desempeño docente, crear una comunidad de aprendizaje. Los documentos de gestión establecen los objetivos institucionales que orientan la mejora de los aprendizajes, teniendo como eje transversal la convivencia, la práctica constante de habilidades sociales. El sustento teórico del plan de acción está fundamentado en los textos de los módulos de gestión escolar, entre otros: Factores que influyen en la gestión escolar de Cépeda, Nora; Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021, del Consejo Nacional de Educación, el impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias de Robinson, V.M.J y el Marco de buen desempeño del directivo bajo un enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico. Gestionar positivamente las prácticas pedagógicas implica promover el involucramiento docente mediante el trabajo colaborativo, con el intercambio de experiencias, reflexión crítica para rediseñar la práctica docente, el desarrollo de su autonomía profesional y afectiva, en base al monitoreo, acompañamiento y evaluación y el buen clima institucional, como vía de desarrollo colectivo, en espacios generados por la propia institución educativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPlanificación curriculares_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación primaria--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleAplicación de los procesos pedagogicos y didácticos en las áreas curriculares: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record