Show simple item record

dc.contributor.advisorEstrada Quinde, Ady del Pilares_ES
dc.contributor.authorMaza Ojeda, Juan Agripinoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-08T17:16:46Zes_ES
dc.date.available2018-03-08T17:16:46Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10301
dc.description.abstractEl Plan de Acción Mejoramiento del Manejo de los Procesos Didácticos del Enfoque Indagatorio en la Enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en el segundo grado del nivel secundaria de la I.E. 14926 – Partidor intenta fortalecer competencias docentes para enfrentar el tema de la enseñanza tradicional de la ciencia basada en la transferencia de conocimientos, con procedimientos y estrategias metodológicas propias del Modelo de Enseñanza Transmisivo, que no responde al Currículo Nacional que demanda el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes. En sus objetivos está el Fortalecer capacidades de dominio disciplinar de los procesos didácticos y de estrategias metodológicas activas del enfoque indagatorio, así como Fortalecer el desempeño docente en la enseñanza de la ciencia por indagación con estrategias de Monitoreo y Acompañamiento; buscando como producto, en todo el proceso, un servicio educativo oportuno, pertinente y de calidad. El Modelo Indagatorio es el fundamento para cambiar las prácticas rutinarias de la enseñanza de la Ciencia. En él, de acuerdo a MINEDU (2013), los estudiantes interactúan con la naturaleza, desarrollan competencias científicas y activan procesos mentales que les permiten solucionar problemas, comprender y explicar hechos o fenómenos del mundo físico y construir conceptos o soluciones tecnológicas. El mejoramiento del manejo de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en la enseñanza del área de Ciencia y Tecnología, busca el mejoramiento de la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes; siendo para ello fundamental la Gestión Estratégica y el Liderazgo Pedagógico del directivo que movilice el trabajo colaborativo, talleres de fortalecimiento de capacidades, seguimiento con monitoreo y acompañamiento para identificar necesidades, avances y logros; generar las condiciones favorables de Clima escolar, que inspire confianza, seguridad, motivación, compromisos y acuerdos con los docentes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCiencia--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación secundaria--Perú--Piuraes_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Piuraes_ES
dc.titleMejoramiento del manejo de los procesos didácticos del enfoque indagatorio en la enseñanza del área de ciencia, tecnología y ambiente del segundo grado del nivel secundaria de la. I.E 14926 - Partidor: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record